Los trabajadores privados cada vez más seducidos por el “sobre” (cae la positividad)

Una nueva edición del Barómetro de Edenred, realizado entre más de 500 trabajadores de empresas privadas por la encuestadora Factum revela que, si bien predomina el clima positivo en torno a la cuestión laboral, son menos los trabajadores del sector privado que dicen estar más motivados, respecto a la anterior edición realizada en 2010. Este año, se advierte un aumento de la preocupación de los trabajadores por el monto del sueldo respecto de 2010. De hecho, cerca del 40% de los consultados, admitió pensar en abandonar su empleo por motivos relacionados a la remuneración.
 

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

De acuerdo a las respuestas, la disminución de la motivación está ligada a la baja en la conformidad con el nivel de autonomía, el reconocimiento a las tareas, la capacitación y las posibilidades de desarrollo. La intranquilidad es mayor en los sectores más vulnerables, comprendidos por los trabajadores de tiempo parcial, quienes ganan menos de 13 mil pesos líquidos, las mujeres y los jóvenes de entre 18 y 29 años.
El cuestionario, en el que, de los trabajadores consultados, 54% fueron hombres y 55% residentes en la capital, mostró un marcado interés de los empleados porque las empresas mejoren la calidad de vida en el trabajo ya que, el 75% entiende como factores prioritarios para sentirse motivados, el trato con los jefes, la capacitación y los beneficios en alimentación.
Los trabajadores más educados mostraron más conformidad, lo que se atribuye a mayores niveles de retribución y poder de decisión a nivel laboral.
Si bien en los últimos años hubo un aumento sustancial de los salarios, las percepciones recogidas en este estudio no lo reflejan. Una hipótesis sobre la cuestión es que, parte de esas ganancias extras, son absorbidas por el aumento de precios en los bienes de consumo básico más utilizados. Los rubros que ostentaron mejores resultados en varios de los factores analizados, fueron el financiero y el de la construcción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.