Los trabajadores agropecuarios, mineros y de restaurantes y hoteles son los de menor calidad laboral

(Por Santiago Magni) El último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral reveló que trabajadores de los sectores Agropecuario y Minería y Construcción, Restaurantes y Hoteles, son los que presentan más carencias promedio en Uruguay.

Image description

“Estos sectores de actividad experimentan una caída en el porcentaje de

trabajadores con al menos una carencia entre 2009 y 2017; además, existen diferencias estructurales entre sectores que se mantienen en el período”, explica el último informe del Sistema de Información de Calidad Laboral.

“Por ejemplo, el porcentaje de trabajadores con carencias en Transporte y Comunicaciones y en Servicios a Empresas es aproximadamente 20% menor al que se da en sectores como Construcción y Agropecuaria y Minería”, agrega.  

Por otra parte, la evolución del Índice de Carencias por sector de actividad para todo el período muestra la diferencia estructural en términos de calidad del empleo por sector, con Comercio, Restaurantes y Hoteles, Agropecuaria y Minería, y Construcción conformando un grupo con menor calidad que el resto.

El informe también establece que algunas carencias son estructurales o afectan principalmente a un sector en concreto: Informalidad en el caso de la Construcción; Multiempleo en el caso de Servicios comunales, sociales y personales; y Horas en el caso de Transporte y Comunicaciones.

Por último, el 23% de los trabajadores uruguayos declaró sentirse muy satisfecho con su trabajo. Al añadirse las categorías de muy satisfecho y satisfecho el nivel alcanza el 77%. Se observa que el sector Agropecuaria y minería alcanza niveles de satisfacción altos mientras Construcción aparece como uno de los sectores con menores niveles de satisfacción.

El SICLAB es una iniciativa de UniónCapital AFAP, a cargo de Equipos Consultores y el Instituto de Economía de la Facultad de ciencias Económicas y Administración (IECON – Udelar) para el análisis y seguimiento permanente de la calidad del empleo en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.