Los shoppings están preocupados (pero no quieren ser noticia)

La crisis sanitaria y las restricciones en la movilidad cambiaron los hábitos de consumo de la gente y los shoppings centers están siendo dramáticamente afectados en algunos rubros dentro de sus grandes superficies.

Image description

“Está todo como la mona, es un momento muy duro para los Shopping y todos los comerciantes que lo integran”, dijo a InfoNegocios una importante fuente reservada del sector. 

 Las bajas en las ventas y afluencia son “mucho más que la mitad”, aseguró. “No hay gente, está todo el mundo en sus casas”, agregó. Ninguna de las gerencias de los shoppings quiso confirmar este dato, y algunos prefirieron declinar en declaraciones con una respuesta contundente: "dada la situación que vive la plaza preferimos no ser noticia”.

Por contrapartida, desde un importante shopping nos enviaron información sobre las categorías que sí aumentaron sus ventas durante el año pasado y como consecuencia de la crisis sanitaria:

“Dentro de la categoría de tecnología se alcanzaron picos de hasta 31% de crecimiento. Es una dimensión que está tomando tal Importancia que por ejemplo en un importante shopping se van a lanzar 2 marcas (Xiaomi este mes e Iplace en junio) con más de 500mts cuadrados entre ambos dedicados a este rubro”, según informaron fuentes reservadas.

En “hogar y decoración” hubo incrementos de hasta 29% con respecto al año pasado. En los principales operadores de la Cosmética y Belleza se han  tenido variaciones del entorno del 25%. Dentro de la categoría Indumentaria deportiva se vieron crecimientos de cerca de 15%.

El rubro de las Ópticas ha superado en un 10% la referencia anterior, “seguramente porque muchos productos que antes se compraban en freeshops hoy se compran en las tiendas locales, y tal vez el home office y el mayor acceso a pantallas haya motivado un mayor foco de atención en el cuidado personal”, según estiman.

En el marco de la categoría de alhajas y joyas se detectaron aumentos de ventas en cerca de un 11% con respecto a mediciones anteriores, según contaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.