Los médicos se entienden con los bits. SisMedical desarrolla un novedoso software de telemedicina

La tecnológica uruguaya SisMedical desarrolló un sistema vinculado a la telemedicina que permite enviar los datos obtenidos de pacientes remotos hacia una base de datos para que los especialistas la puedan consultar en tiempo real sin importar dónde se encuentren. Acceden a este sistema usuarios autorizados al historial de registro paraclínicos relevados para cada paciente, mediante una interface intuitiva que permite un fácil manejo del software, los usuarios del servicio podrán acceder a los datos en tiempo real y al historial de cada paciente. Además, cuentan con la representación exclusiva en Uruguay de los equipos de medición

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El sistema puede ser ejecutado desde cualquier navegador y permite su visualización desde teléfonos celulares y tablets. Permite, entre otras aplicaciones, la visualización remota de electrocardiogramas en tiempo real, ofrece un medidor de calidad que permite la toma de presión sanguínea y su posterior transmisión inalámbrica a través de un tensiómetro, y mediante un sistema de pulsioximetría logra medir de forma rápida y confiable el nivel de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) del paciente. Para cada paciente, en función de sus características, puede programar alertas que comuniquen de forma inmediata su estado a su referente médico. La empresa es un spin off de SisInfo, que tiene más de 25 años en el mercado uruguayo de software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.