Los “influenciadores” pueden llegar a cobrar U$S 200 por tweet promocionando una marca

Con más de 10.000 “followers” cada uno, caras famosas en los medios de comunicación y que cuadren con el perfil de la marca a promocionar se suman a la lista de (al menos) 60 uruguayos que se buscan para influenciar al público twittero (mirá la lista acá).
En Argentina sus influenciadores (algunos de ellos con más de 3 millones de seguidores) cobran hasta U$S 1.000 por tweet y hacen varios por mes... (seguí, hacé clic en el título)

Las campañas que el medio ofrece, a diferencia de su “archirival” Facebook, tienen (al menos en Latinoamérica) una inversión mínima de U$S 5.000 y pueden tener diferentes objetivos: “ganar seguidores, visibilidad o posicionar un hashtag, pero siempre con la ventaja de proyectar y asegurar un resultado”, según Pablo Buela, Director de Pimod.

En Uruguay, (y por el grado de inserción que el medio está teniendo en el país) una marca que tenga unos 1.000 followers, está en un nivel “más que aceptable”, pese a que ya las hay con varias decenas de miles (conocelos aquí), pero la velocidad del crecimiento a través de inversión publicitaria hace que “en un mes se pueda llegar a 5.000 seguidores” confirmó Buela.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.