Los hoteles analizan adaptar su modelo de negocio (turismo interno y barato)

La pandemia pegó de lleno al sector turístico y al mentón a los hoteles. En las últimas semanas InfoNegocios contactó a varios empresarios del sector turístico para analizar la situación de cara al segundo semestre del año.  Las fuentes prefirieron mantener sus nombres en reserva, pero la información es jugosa.

“En este momento estamos analizando qué vamos a hacer con muchos de nuestros hoteles en todo el mundo, lo que vemos de cara al futuro es que, los mayores de 60 años se van a quedar en sus casas y no viajarán por un tiempo ni al exterior ni por el país. El tema es que si solo los más jóvenes van a usar nuestros hoteles, ellos no pueden o no están dispuestos a pagar una habitación de categoría 5 estrellas, por lo tanto estamos analizando cómo cambiar las configuraciones para adaptarnos rápido a esta realidad que se nos presentaría” analiza un CEO de una importante cadena internacional.

Asimismo, otra fuente calificada del sector turístico nos contó que “vemos una oportunidad en el turismo interno, los protocolos de viajes serán muy difíciles para ir cualquier lugar del mundo y la gente optará, creemos, por conocer muchos destinos dentro del país, en ese sentido hay que aggiornarse y pensar en opciones diferenciales para los próximos 18 meses dentro de Uruguay”.   

Volviendo a la realidad de la hotelería, “Uruguay ya tenía una sobre oferta de hoteles y ahora con esta realidad se verán muchos muy complicados, no será fácil que algunos de ellos sobrevivan” sentenció otra fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.