Los hoteles analizan adaptar su modelo de negocio (turismo interno y barato)

La pandemia pegó de lleno al sector turístico y al mentón a los hoteles. En las últimas semanas InfoNegocios contactó a varios empresarios del sector turístico para analizar la situación de cara al segundo semestre del año.  Las fuentes prefirieron mantener sus nombres en reserva, pero la información es jugosa.

“En este momento estamos analizando qué vamos a hacer con muchos de nuestros hoteles en todo el mundo, lo que vemos de cara al futuro es que, los mayores de 60 años se van a quedar en sus casas y no viajarán por un tiempo ni al exterior ni por el país. El tema es que si solo los más jóvenes van a usar nuestros hoteles, ellos no pueden o no están dispuestos a pagar una habitación de categoría 5 estrellas, por lo tanto estamos analizando cómo cambiar las configuraciones para adaptarnos rápido a esta realidad que se nos presentaría” analiza un CEO de una importante cadena internacional.

Asimismo, otra fuente calificada del sector turístico nos contó que “vemos una oportunidad en el turismo interno, los protocolos de viajes serán muy difíciles para ir cualquier lugar del mundo y la gente optará, creemos, por conocer muchos destinos dentro del país, en ese sentido hay que aggiornarse y pensar en opciones diferenciales para los próximos 18 meses dentro de Uruguay”.   

Volviendo a la realidad de la hotelería, “Uruguay ya tenía una sobre oferta de hoteles y ahora con esta realidad se verán muchos muy complicados, no será fácil que algunos de ellos sobrevivan” sentenció otra fuente.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.