Los guardianes de 1.850.000 uruguayos quieren cuidar a más en la región

(Por Sabrina Cittadino) La empresa que está detrás del proyecto de videovigilancia ciudadana en Montevideo y Canelones, Teletipos, está cumpliendo diez años. Hace poco más de un año comenzó el proceso de internacionalización y si bien la intención sigue, la compañía de ingeniería planea sus movimientos con cautela dada la inestabilidad económica de la región, sobre todo en Brasil.

Image description

Ingeniería en Telecomunicación y Electrónica, Infraestructura Tecnológica y Tecnologías de la Información. Esas son las áreas en las que Teletipos se mueve, las cuales han llevado a la empresa a diversificarse y crecer gracias a esta característica, según nos contó el fundador, Matías Nogueira. “Cada unidad de negocio debe valerse por sí misma y es muy difícil apostar todos los días a crecer en todas las áreas, es como manejar cinco empresas diferentes. La ventaja es que un mercado pequeño que cada año es diferente nos permite una estabilidad grandiosa”, indicó. En este sentido, el servicio transversal que Teletipos ofrece en todas las áreas implica más de la mitad de la facturación de la compañía.

Al sentarse y mirar lo que construyó junto a su equipo a lo largo de diez años, el ingeniero dijo sentirse satisfecho, porque el objetivo de siempre fue crear una empresa que diera un conjunto de servicios tecnológicos diferentes de una manera que no era común en Uruguay, y cree que lo ha logrado.

Pero el mercado local no es el único en el que Teletipos tiene la mira puesta: “hace poco más de un año comenzamos el proceso de internacionalización. Estamos trabajando en San Pablo, Perú y Ecuador con objetivos de crecimiento”, señaló Nogueira. De cualquier manera, el fundador dijo que todavía el exterior implica un bajo porcentaje en las ventas, un 20%, no solamente porque es un camino que la empresa recién empieza a transitar, sino además por el contexto que atraviesa la región. “La situación económica de Brasil en particular ha desacelerado el proceso. Tuvimos personal de nuestra empresa casi todo el año en San Pablo, pero en estos momentos nos hemos retraído un poco para analizar la situación y dar pasos firmes”, comentó.

Si bien Teletipos tiene en sus manos un gran proyecto como el de videovigilancia ciudadana para Montevideo y Canelones con el Ministerio del Interior, las perspectivas de crecimiento para este año son muy pocas o ningunas. “Todo el mercado está muy cauto y tenemos que estar muy bien preparados para no tomar decisiones que nos perjudique, es el momento de capitalizar el capital humano y experiencia que tenemos”, explicó Nogueira. Asimismo, el fundador dijo que la empresa cuenta con un sistema de gestión interna que le da en tiempo real los costos de cada proyecto, lo que le da a cada director de proyecto la información que le permite una mejor eficiencia “en un mercado que acotar los márgenes año a año”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.