Los containers marítimos reutilizados para viviendas y oficinas ganan terreno en UY (Home Containers vende unos 20 por mes)

Home Containers es una empresa que desde hace unos 4 años ofrece soluciones habitacionales a partir de la reutilización de contenedores marítimos que pueden servir tanto para viviendas como para oficinas, vestuarios, depósitos o locales comerciales y cuyos precios pueden resultar tentadores si se tienen en cuenta sus comodidades y calidad. Por ejemplo, por un container de 32 metros  (High Cube de 2.90 de altura) el costo es del entorno de los US$ 16 mil e incluye cocina (con el horno), baño, campana, micro cerámica, barra pasaplatos, el dormitorio de 2.90 x 2.70, estar, etc. “Esta modalidad tiene una gran versatilidad permitiendo al cliente reubicar y/ o ampliar su proyecto, adaptándose a sus necesidades o diseño”, dicen desde la empresa, además de su “bajo costo y rápida construcción”.

Image description

Hay opciones y según contó a InfoNegocios uno de los socios de la empresa Danilo Diverio, la vivienda más cara que vendieron constaba de 4 contenedores revestidos en yeso con 3 dormitorios y dos baños y con una superficie de 120 m3. Su precio fue de US$ 78.000.

Los costos de instalación son aparte e implican el traslado con una grúa que se cotiza en función de la distancia que haya que recorrer. Pero si por ejemplo, el container fuera a ubicarse en El Pinar, el costo ronda los US$ 600. Por otra parte, el cliente debe asegurarse de tener colocados los pilares necesarios en el terreno y también ocuparse de la conexión de los desagues con el pozo negro y demás.

Según contó a InfoNegocios Diverio, la empresa viene teniendo gran aceptación entre el público uruguayo y vende un estimado de 20 unidades mensuales, de uso para vivienda mayormente pero también para oficinas en todo el país, pero sobre todo “a lo largo de toda la costa”. La temporada alta de ventas es entre octubre y febrero pero según contaron de la empresa, este año la venta se mantuvo estable durante el primer semestre.

Las construcciones son adquiridas por la empresa en la playa de contenedores y luego reciben un proceso de poliuretano expandido que resulta en aislante.

Los contenedores necesitan de un mantenimiento de antióxido cada 4 años que puede costar US$ 700. Además, el precio de la contribución inmobiliaria que pagan los contenedores es relativamente bajo porque son contemplados como “vivienda precaria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.