Lorena Heydel transformó la fábrica casi desde cero (Nestlé Uruguay pasó de un mercado local a exportador de 15 países en 4 años)

(Por Antonella Echenique) Lorena Heydel, ingeniera en alimentos y gerenta de Fábrica de Nestlé Uruguay, lideró la transformación de la fábrica que se realizó en 2019. La empresa invirtió más de 35 millones de dólares en una línea exclusiva de exportación de café Tostado Starbucks y Nescafé, lo que permitió pasar de un mercado local a uno exportador, abasteciendo a 15 países en LATAM.

 

Image description

Sus inicios en el mundo laboral fueron marcados por una oportunidad que cambió su vida. "Estaba casi terminando mis estudios universitarios cuando surgió la posibilidad de tomar una posición en el laboratorio en Nestlé", compartió Heydel. Desde entonces, su ascenso fue imparable, liderando sectores clave como Calidad, Regulación Alimentaria e Innovación-Desarrollo antes de asumir el desafío de dirigir la fábrica.

Una de las experiencias más transformadoras en su carrera fue trasladarse a otro país con su familia para asumir el rol de gerenta de una fábrica de Nestlé. "Fue una experiencia 100% positiva en lo personal, familiar y profesional", afirmó Heydel, destacando el valor del crecimiento personal y profesional en un entorno desafiante.

Dirigir una fábrica que produce y exporta café desde Uruguay a 15 países presenta desafíos y oportunidades únicas. "El primer desafío fue poner a punto la nueva fábrica", explica Heydel. "En estos 4 años, pasamos de ser una fábrica para el mercado local a ser la fábrica regional de café para la zona de LATAM, gracias a una inversión de 35 millones de dólares en una línea exclusiva para la exportación de café Tostado Starbucks y Nescafé", destacó. 

La incursión en nuevos mercados, incluyendo China, Nueva Zelanda, Australia e Inglaterra, fue un hito en la expansión internacional de Nestlé Uruguay. "En 6 meses salimos a exportar a distintos mercados, adaptándonos a diversas regulaciones y obteniendo nuevas certificaciones de calidad", destaca Heydel.

La equidad de género

Nestlé impulsa la equidad de género en roles de liderazgo, con iniciativas globales destinadas a promover el crecimiento de mujeres en toda la compañía. Heydel destacó que año a año se visualiza esta evolución, donde se fomenta con iniciativas y objetivos concretos en la organización. “En Nestlé Uruguay, el porcentaje de mujeres se sitúa entre el 40 y el 42%, en comparación con el 58 y el 60% de hombres, manteniendo un equilibrio casi igualitario en posiciones de liderazgo, con un 50-50 entre hombres y mujeres”, resaltó. 

Heydel reflexionó sobre el avance de las mujeres en el ámbito corporativo, destacando el progreso observado, aunque a un ritmo quizás más lento de lo deseado. Resaltó la importancia del balance de género para tomar decisiones más amplias y acertadas. Respecto al trabajo desde casa, señaló la flexibilización como un aspecto positivo que beneficia tanto a mujeres como a todos en general, promoviendo un mejor equilibrio entre vida laboral y personal. Para mujeres que desean progresar en sus carreras, destacó la relevancia de la visibilización y el respaldo familiar, enfatizando la necesidad de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos. Concluyó expresando su anhelo de ver políticas y acciones que impulsen la igualdad de oportunidades, eliminando las barreras y los obstáculos que dificultan el avance de las mujeres en roles de liderazgo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!