Llegó al Uruguay la marca Letin con su modelo Mengo (un auto 100% eléctrico que cuesta US$ 22.990)

El modelo Mengo, es desarrollado en una de las cuatro plantas con que cuenta la empresa Letin Auto Group en Asia. Se trata de uno de los principales fabricantes de China, con una producción cercana a los 3.000.000 de unidades anuales, y que exporta a más de 26 países en el mundo.

 

Image description

En Latinoamérica, este modelo ya se comercializa en Panamá, Curaca, Costa Rica, Perú y Brasil, y ahora llega a Uruguay y hay entrega inmediata.

Uno de los principales atributos del nuevo Letin Mengo es la economía. Se trata de un auto de 335 km de autonomía, que comparativamente a uno de combustión, le permitirá a sus usuarios un ahorro de hasta un 90%. Para ellos en la página web www.letin.com.uy , se ha generado un muy simple calculador de ahorro que permite visualizar fácilmente lo que se puede ahorrar con este auto en consumo de electricidad vs combustible.

El auto viene con cargador integrado que permite completar la carga en dos versiones. Una carga lenta de 8 a 9 hs y una carga rápida de 30 minutos a 1 hora. El auto se puede cargar tanto en el domicilio del usuario, usando simplemente un toma shuko o en los diferentes puntos de carga que hay en Montevideo y distintos puntos del país. En la página de Movilidad de UTE hay un mapa que actualiza permanentemente los puntos disponibles ya que se están agregando más permanentemente dada la alta demanda.

El Letin Mengo viene con doble airbag, frenos ABS, dirección asistida ESV y puerto para asiento infantil ISOFIX, destacan dentro de sus principales características y lo convertirán sin dudas en un auto de preferencia para aquellos que pretender incursionar en la movilidad eléctrica de un modo accesible y razonable para nuestro mercado.

La seguridad es otra de las características más destacables de este modelo, ya que el 67% de su estructura está construida con acero reforzado, y su frente cuenta con sistema de absorción de energía de impacto. Asimismo, el auto cuenta en su única versión con 15 configuraciones de seguridad entre ellas, EBD (sistema electrónico de reparto de frenada), HHC (asistencia de arranque en pendiente), BSD (sensores de detección de punto ciego). En su exterior e interior, el auto destaca por su diseño moderno y en su interior sorprende su habitáculo amplio, con elementos de confort como vidrios eléctricos, aire acondicionado, puerto de carga USB, conectividad bluetooth, bloqueo centralizado, pantalla táctil de 9” y una capacidad de carga sorprendente de 250 l o 1250 l con el asiento trasero rebatido.

Letin Mengo cuenta con el respaldo y garantía de Fontes, y su precio de venta al público es U$D 22.990, y financiación con banco de hasta en 60 cuotas y una garantía de 3 años o 100.000 km para el auto y 5 años para la batería.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.