¿Llegaremos este año a ser un país Fast Internet? Estamos 124 en el ranking de “bajada”

Antel abrió una empresa en Estados Unidos para poder conectarse a un nodo de Miami. Esto podría mejorar la paupérrima realidad de la velocidad a la que nos conectamos al mundo. El usuario medio de Uruguay está accediendo a Internet a una velocidad de bajada de 1,79 Mbps y se ubica en el puesto 124 del ranking de países. El dato surge del sitio NetIndex en base a millones de recientes test realizados por Speedtest.net. La velocidad de subida es de 0,66 Mbps. ···>

El país con mayor velocidad de conexión del mundo es Corea que promedia los 32 Mbps de bajada y 22,59 Mbps de subida. Según una reciente definición realizada por The Nielsen Company hay países Slow (menos de 512 Kbps), Medium (entre 512 y 1 Mbps); Fast (entre 2 y 8 Mbps) y Super Fast (más de 8 Mbps). Una forma de medir a qué velocidad estás navegando puede ser la de Youtube que te permite tener una idea de cómo estás subiendo y bajando datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.