Llamado a las Pymes: La Cámara de Industrias les da una mano en su desarrollo exportador

Con el propósito de ayudar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) nacionales a expandir sus actividades hacia mercados externos y desarrollar sus capacidades de gestión en comercio exterior, el Centro Internacional de Negocios de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) presentó la 22° edición de su Programa de Desarrollo Exportador.

Image description

El equipo asesor del área de Comercio Exterior del organismo, liderado por el licenciado en Negocios Internacionales Federico Michelotti y por el contador Hugo Arroyo, profesionales que lideran la iniciativa, dio a conocer las principales líneas de trabajo involucradas en la propuesta.

Frente a una nutrida concurrencia integrada por representantes de compañías uruguayas de diversos rubros, como alimentación, tecnología y laboratorios, Michelotti abordó las dificultades que enfrentan las empresas cuando buscan la internacionalización. La falta de una estrategia de exportación debidamente planificada es uno de los aspectos que los responsables de las Pymes aprenden a definir junto a la CIU.

“El programa busca ser un amplificador de las oportunidades comerciales de las empresas, resolviendo de la forma más profesional y menos costosa su presentación internacional. A su vez, genera conocimientos en la interna de la compañía mediante una serie de capacitaciones que facilitan la continuidad en el tiempo”, apuntó.

Llevada adelante bajo la consigna “Conéctese al mundo”, la propuesta de asesoramiento tiene una duración de nueve meses y consta de reuniones semanales individuales para definir la estrategia adecuada en cada caso. A esto se suman encuentros grupales que se realizan en forma quincenal para abordar temas generales, como la admisión temporaria, la certificación de origen, el seguro de crédito a la exportación y los medios de pago internacionales, entre otros.

Flavia Del Fabro, responsable del Centro Internacional de Negocios de la CIU, puntualizó que se trata de “continuar un programa de éxito” que el organismo desarrolla desde hace muchos años. “Esta propuesta no tiene competencia en el mercado a nivel de asesoramiento y es de mucha utilidad para las empresas, que año a año muestran interés en participar”, indicó.

Por su parte, el empresario Federico García Cabanas, director de South American Leather Services (SALS), compañía que se dedica a la venta de cuero de calidad, contó a los participantes su experiencia durante la edición pasada. “El valor agregado del conocimiento del equipo técnico nos sirvió muchísimo por más que nosotros ya exportábamos. Son muchas las variables y los desafíos de poner un producto seriamente en el mercado internacional. Tener la oportunidad de que un asesor se acerque con un pensamiento más objetivo y vea el negocio desde afuera, fue muy positivo”, apuntó.

García Cabanas señaló la importancia de realizar un análisis exhaustivo de los mercados para conocer su potencial y optimizar los recursos, poniendo el foco donde están las posibilidades reales de colocación de productos. “Muchas veces, con el entusiasmo uno comete errores, como ir a los lugares equivocados o gastar donde no hay que hacerlo, y con el tiempo percibe que había otros mercados que eran tres veces más interesantes”, añadió. Desde sus comienzos el Programa de Desarrollo Exportador de la Cámara de Industrias ha brindado asesoramiento a 136 empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.