Living containers no se queda en el molde (amplía el espectro)

La empresa que salió al mercado a principios del 2012, con la idea de incursionar en calidad y diseño en contenedores para vivienda no se conformó y amplió su rubro. Con precios que van desde los US$ 400 más iva el metro cuadrado, asegura siempre “un mínimo de calidad no negociable” según su director. 

Image description

Santiago Visconti es el director de Living Containers, una empresa que ideó en el 2011 y comenzó su labor a principios del 2012. Según el empresario “no venía del rubro, me pareció una buena idea ya que había poca competencia, no existían empresas que se especializaran en calidad y diseño. Este emprendimiento se ideó desde un ángulo que busca brindar solución a la industria de la construcción ofreciendo una mirada de calidad y diseño”.
 


En el momento en que decidí emprender en este negocio, observé que estaba comenzando a adoptar una tendencia mundial, no solo como algo temporal de oficina sino de vivienda, poniendo el foco “especialmente en el diseño que hasta ese momento era muy básico”. 

El objetivo desde un primer instante fue convertirnos en una empresa competitiva con respecto a los precios, plazos de entrega y que brinde soluciones de vivienda de forma integral. 

“Uno se diferencia en algo, pero si viene un cliente que quiere hacer algo básico, se hace algo básico. El tema es fijar un norte y ver hacia dónde va la empresa con sus procesos, productos y demás, pero siempre con un mínimo de calidad no negociable” señaló Visconti
 


De forma paulatina la empresa fue abarcando nuevas unidades de negocios; “hoy por hoy la empresa casi tiene más peso lo que son los alquileres para la construcción de oficinas, vestuarios, baños, depósitos, aulas para colegios, que la vivienda”. 

Los precios rondan entre US$ 400 dólares más iva el metro cuadrado el más económico, de ahí en adelante, lo que se puede llegar a lograr “no tiene techo, siempre se puede ir a más”. La franja superior de precio que habitualmente se vende oscila entre los US$ 1.000 más iva el metro cuadrado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.