Lifan pone primera y espera exportar más de 1.000 camionetas en BR (4.000 menos que en sus mejores épocas)

Tras un año de inactividad, Lifan retoma sus operaciones en nuestro país y apunta a exportar su producción a Brasil. Si bien las cantidades que se manejan, en principio, son sensiblemente menores —anteriormente se vendían 5.000 unidades al año, y ahora prevén introducir unas 1.000 —, el proyecto ha sido adaptado para la realidad que enfrenta su principal mercado.

Image description

En las próximas semanas, Lifan Motors Uruguay retomará las operaciones de sus plantas de armado de motores y de ensamblado de unidades tras un año de inactividad. Se espera que ambas retomen el ritmo de producción, aunque en principio está previsto generar poco más de 1.000 unidades del SUV X60 para llevar a Brasil, cuando antes se introducían unos 5.000 vehículos al año.

“Esperamos atender a la demanda del país norteño, para la que vemos buenas perspectivas y estamos seguros de que la calidad del diseño de Lifan y el ensamblaje realizado en Uruguay serán exitosos en el mercado brasileño que será el principal objetivo”, dijo Kevin Liu Jin, presidente de Lifan en nuestro país. Así, queda en claro que la mira está puesta en el país vecino, el mismo que, por la crisis que sufrió, llevó complicaciones a la empresa de origen chino.

Respecto a los empleados, Pablo Revetria, vicepresidente de la compañía en nuestro país, indicó: “la planta de armado de motores ya ha incorporado funcionarios en el mes de marzo y proyecta que en el mes de abril ingresen más. La parte de ensamblado comenzará a producir y exportar para atender la demanda del mercado norteño y se proyecta que desde el mes de mayo se incorporen colaboradores, estimando que entre ambas plantas se totalizará cerca de 100 personas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.