LATAM elimina el 88% de plásticos de un solo uso a bordo de sus aviones (y antes de cerrar el 2023 no utilizará más)

El Grupo ha desarrollado proyectos de economía circular, como la adopción de materiales orgánicos y reutilizables a bordo para reemplazar los plásticos de un solo uso, iniciativas que le han permitido una reducción total de 1.600 toneladas de plástico de un solo uso.

 

Image description

El grupo LATAM terminó el primer semestre del año con un importante avance en su meta de eliminar los plásticos de un solo uso a bordo de sus aviones al cierre del 2023. El grupo logró reducirlos en un 88% gracias a la implementación de proyectos de economía circular, los cuales significaron una reducción total de 1.600 toneladas de plástico, equivalente a 266 millones de bolsas de plástico.

“Nuestro compromiso es eliminar los plásticos de un solo uso al 2023 y ser cero residuos a rellenos sanitarios a 2027. Hace dos años nos definimos a migrar de un modelo lineal a uno circular, donde los residuos pasan a ser un recurso con una nueva vida. Seguiremos trabajando en más iniciativas que nos permitan contribuir al medio ambiente”, comenta Estela Espinoza, Gerente de Experiencia del Grupo LATAM.

Una de las iniciativas implementadas por el grupo fue la sustitución de plásticos de un solo uso por materiales orgánicos, como el papel en el caso de los nuevos vasos, el bambú para los cubiertos, la caña de azúcar para las tapas de los envases y de materiales reutilizables como cacerolas y bandejas en cabina economy y bolsas de tela en cabina business.

Lo anterior fue complementado con el trabajo que viene realizando LATAM con su programa “Recicla tu viaje” que promueve la segregación de ciertos residuos generados en el servicio a bordo para posteriormente ser reciclados, el cual se encuentra en permanente revisión y mejora. Actualmente “Recicla tu viaje” está operativo en vuelos domésticos de Chile, Perú, Ecuador, Colombia y se encuentra en evaluación para ser implementado en Brasil próximamente. 

Además, LATAM continuó con su programa “Segundo Vuelo”, que permite que los uniformes y diversos elementos textiles en desuso de la aerolínea tengan una segunda vida. Para ello, artesanas y emprendedoras sudamericanas transforman estos elementos en nuevos productos, tales como portapasaportes, marca maletas, carteras y llaveros, entre otros.

En mayo de 2021, el grupo LATAM lanzó su renovada estrategia de sostenibilidad en la que estableció desafiantes metas: lograr la carbono neutralidad al 2050, eliminar los plásticos de un solo uso en 2023; y convertirse en un grupo cero residuos a relleno sanitario en 2027, con la finalidad de contribuir a la protección de los ecosistemas de América del Sur por los próximos 30 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.