Las video consultas de ucm no paran de crecer (y preparan nuevas especialidades para esta modalidad)

Desde la presencia del COVID-19 en el país, ucm (Unidad Coronaria Móvil) tuvo un incremento importante en el uso de la video consulta de orientación médica, una herramienta que la emergencia ya había puesto a disposición de sus socios hacia fines de 2019 como innovación en el país.

Desde que la puso a disposición de sus clientes, la herramienta de video consultas directas con un médico de ucm (Unidad Coronaria Móvil) tuvo buena aceptación, ganando adeptos fundamentalmente en personas y familias que estaban de vacaciones.

Ahora bien, con la pandemia por el coronavirus en todas las agendas, los afiliados de ucm se volcaron al servicio de telemedicina multiplicando su uso por cinco, ya sea por consultas directamente relacionadas con el COVID-19 o bien por seguimiento de un servicio anterior o consultas comunes.

Si bien desde el equipo técnico de ucm entienden que esta nueva forma de brindar el servicio se incrementó en el país por el coronavirus, su implementación hacia fines de 2019 –en un proyecto piloto en Montevideo– fue porque de todas formas la emergencia entendía que el futuro de las consultas médicas estaba en esa dirección. De hecho, próximamente, la nueva versión permitirá consultar a otro tipo de especialistas, como por ejemplo psiquiatría, dermatología, medicina interna, pediatría y nutrición, entre otras.

Además, a través de esta herramienta se podrá generar la e-receta, una receta electrónica para medicamentos, significando que así como la historia clínica queda disponible a nivel nacional para todos los prestadores de salud (además del propio usuario), también la medicación que cada persona requiera se incluirá en la plataforma de Salud.uy, el programa que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector de la salud.

En suma, con cuatro décadas de trayectoria, ucm –una compañía que forma parte de Grupo Falck, empresa danesa líder en asistencia de situaciones de emergencia– continúa innovando con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a sus afiliados en cualquier punto del país o el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.