La vida en rosa (en unos meses abre la primera Barbie Store en Uruguay).

La tienda oficial de la muñeca más famosa del mundo se está haciendo esperar en Uruguay, aunque cada vez falta menos para su llegada, según nos adelantó Pebly García, propietaria de Licence Stores, la empresa que está detrás de la franquicia maestra de los Barbie Stores en Argentina, Paraguay y Uruguay. “Tenemos el proyecto de abrir un Barbie Store en Uruguay en los próximos seis meses” confirmó, y si bien por el momento está todavía sin definir la ubicación de la tienda, sí es seguro que el local incluirá ropa, accesorios, elementos de librería y de cuidado personal. Para las fanáticas de Barbie, la sección de juguetería contará con sus últimos modelos, sets de maquillaje, instrumentos musicales y disfraces, entre otros elementos. Barbie Store nació en Argentina hace tres años, donde ya es furor, y se espera que en Uruguay ocurra lo mismo, justamente porque atenderá una necesidad insatisfecha de las niñas que buscaban productos y servicios de la popular muñeca.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.