La Stevia es más dulce y más "salada" que el azúcar. Un kilo del endulzante natural puede costar $ 1.360

En la naturaleza están la mayoría de los remedios para casi todos los males, dicen quienes son hinchas del uso de medicamentos naturales. Uno de los hallazgos más beneficiosos de los últimos años es la Stevia Rebaudiana, una planta que endulza más que el azúcar y no tiene calorías, además de poseer efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y la presión arterial. Pero, en comparación con el azúcar, es “salada” por lo que cuesta. De acuerdo a su poder endulzante, la stevia natural (el “yuyo”) es 15 veces más dulce que el azúcar común, pero su precio es, por lo menos, 41 veces mayor. Una bolsita conteniendo 25 gramos de la hierba seca cuesta $34 (un kilo equivaldría a 40 bolsitas por los que pagaríamos $ 1.360).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Hay estudios que indican que el extracto de la planta tiene mayor poder endulzante y lo ubican en un promedio de 150 veces más. El extracto obtenido de la Stevia es usado como edulcorante de mesa y como aditivo para endulzar diversos tipos de preparados tales como bebidas, gaseosas, confituras, repostería, salsas, pickles, productos medicinales, de higiene bucal, gomas de mascar y golosinas.
En el mercado local, un pote de 180 gramos del producto en polvo se puede comprar por $ 305 (unos $ 1.700 por kilo). La marca Bella Unión, propiedad de la estata Alur sacó al mercado un producto mixto que se compone por azúcar refinada y una proporción de stevia natural, que cuesta $ 54 el paquete de medio kilo. Se asegura que endulza tres veces más que el azúcar común. Y todo indica que su consumo seguirá en ascenso. Un estudio de la consultora de alimentos y bebidas Zenith Internacional, estimó que las ventas a nivel mundial de la stevia alcanzaron 3.500 toneladas métricas en 2010, con un valor de mercado de US$ 285 millones. Las previsiones de Zenith son que el mercado mundial de la stevia alcanzará 11.000 toneladas métricas en 2014, lo que equivale a US$ 825 millones en valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.