La revolución de las viandas (Saludable sigue transformando hábitos)

Con más de 20 años de trayectoria, la empresa creada por Claudia Szafran sigue creciendo no solo de la mano de sus viandas, sino también de un compromiso con la salud. Saludable, ahora, no solo cocina rico sino que también brinda espacios de contención con grupos de apoyo en temas de obesidad.

Image description
Image description

Los índices de obesidad han crecido de forma alarmante en todo el mundo y Uruguay, lógicamente, no ha sido la excepción. Los hábitos alimenticios de los uruguayos –generalizando, está claro– no son los mejores: demasiadas carnes rojas, mucha sal y azúcar agregadas, exceso de productos altos en grasas y, a la vez, poco pescado e insuficientes frutas y verduras.

En ese contexto nació, hace más de dos décadas, Saludable, una empresa cuya propuesta está basada en buscar cambiar la relación que se tiene con la comida desde un enfoque realista, accesible, sostenible y, sobre todo, como la marca misma: saludable.

Claudia Szafran inició esta aventura de elaborar viandas frescas, sabrosas y bajas en calorías en una cocina familiar. Tanto fue éxito de Saludable que hoy es una empresa con más de 20 integrantes que dedicadas a preparar un menú fresco, uno de freezer, uno detox y un menú keto.

“El objetivo que tenemos en Saludable no es solo preparar viandas para que la gente se alimente mejor, sino acompañar a cada cliente en su proceso de cambio, ayudando a las personas a reconectar con su cuerpo desde el disfrute y la conciencia alimentaria”, dijo Szafran.

Saludable cuenta con el respaldo nutricional de la licenciada Ianna Lakierovich, con quien Szafran combina asesoramiento profesional y seguimiento a los clientes.

“Juntas trabajamos en crear platos diseñados para quienes quieren desinflamar, desintoxicarse o bajar de peso sin castigos ni fórmulas mágicas”, sostiene la fundadora de Saludable, agregando que en este sentido están proyectando diseñar una nueva línea de productos pensada para quienes buscan opciones rápidas sin perder calidad.

En términos comerciales, Saludable “entrega más de 5.000 viandas por mes –dijo Szafran–, habiendo ampliado en el último año la cobertura a Costa de Oro y Punta del Este”.

Según la directora de la firma, en base a una encuesta realizada recientemente, el impacto que Saludable tienen en sus clientes es muy positivo. De hecho, indicó Szafran, “el 85% de quienes siguen un plan con Saludable declaran sentirse con más energía y menos inflamación en las primeras dos semanas”.

La elección de las viandas es muy variada, pero en relación a las ventas, el 50% se lo lleva el menú fresco, mientras que las viandas congeladas o menú freezer significa el 25%. En cuanto al menú detox, el mismo se queda con el 15% de la comercialización y el 10% restante es para el menú keto.

Ahora bien, Saludable no es solo una marca registrada, sino también –como señala su directora– “una forma de cuidar, de acompañar, de escuchar”.

En este sentido, así como en años anteriores la empresa trabajó en muchas acciones de responsabilidad social, brindando comida gratuitamente a personas mayores en situación de vulnerabilidad, llevando incluso alimentos y viandas a centros de salud psiquiátricos, ahora Saludable da un paso más y comenzará a trabajar con grupos terapéuticos de apoyo y contención en temas  de obesidad y de desajustes alimentarios.

“En Saludable no solo queremos que comas rico, no solo te ofrecemos una consulta sin cargo con la nutricionista para que te asesore en todo el proceso de modo adecuado, queremos que te sientas bien. En Saludable queremos que no te compliques y que comas sin culpas y sin extremos”, puntualizó Szafran.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.