La propuesta de OnePlay (el clásico del último fin de semana llegó a 30 países desde la plataforma de Nacional)

(Por Mathías Buela) La firma norteamericana opera en Uruguay y busca, desde aquí, ofrecer servicios a toda la región; el pasado fin de semana logró un hito histórico en la industria del fútbol local: el clásico fue transmitido desde la plataforma del Club Nacional de Football para más de 30 países.

Image description

OnePlay LLC es una empresa norteamericana que se enfoca en la creación de ecosistemas digitales para transformar los canales de comunicación y fidelización de las empresas e instituciones integrando plataformas convergentes a escala global con los estrenos de los estudios audiovisuales más importantes del mundo. En criollo: OnePlay ofrece a las empresas la posibilidad de desarrollar su propia plataforma de contenidos audiovisuales (estilo Netflix o Disney +) fusionándolo con una nutrida carta de películas y series de Hollywood.

El objetivo es claro: que las empresas generen un vínculo emocional con sus clientes o potenciales clientes a través del entretenimiento. OnePlay ofrece crear una plataforma personalizada con el nombre de la marca que sea multidispositivo (para cualquier sistema operativo, computadora, teléfono y tablet) donde los usuarios puedan acceder a un catálogo con los mejores estrenos de Hollywood a sus clientes. Esta plataforma está cimentada por un acuerdo con Verizon, la empresa de telecomunicaciones que hace la distribución digital de marcas como Disney+ y que asegura que al momento de dar play el contenido fluya y no se corte.  “Con esto nos aseguramos de darle un contenido de primera calidad a las empresas pero además le damos lo mejor que pueden tener tecnológicamente”, comentó Rodrigo Yavarone, Director de Marketing de OnePlay para Uruguay. 

Una vez armada la plataforma, depende de cada empresa la forma de hacer llegar eso a su público objetivo. “Va a criterio de la empresa. Lo pueden tomar como un elemento de fidelización para dárselo gratis a su clientes, por un canje de puntos o también puede cobrarlo con un valor sensiblemente menor a lo que son las plataformas tradicionales. Otras empresas hacen un mix: ‘por un lado te doy una parte gratis como fidelización pero además te doy una parte que es paga’. Es una forma de hacer autosustentable el proyecto”.

Un caso de éxito en nuestro país, principalmente por el peso de la marca, es el del Club Nacional de Football. El club ya tenía su propia plataforma con contenidos propios y OnePlay entró en acción para hacer evolucionar esa plataforma. De esta manera, ahora Nacional TV+ tiene dos modelos de suscripción: uno es el básico, que incluye contenidos exclusivos del club y también está disponible la suscripción premium, con el catálogo compuesto por cientos de películas y series. “No hay clubes en el mundo de habla hispana con plataformas de este tipo”. 

En este marco, Nacional pudo transmitir por su propia plataforma el clásico del pasado fin de semana, con los condimentos de la victoria y la participación de Luis Suárez en el partido más importante del fútbol uruguayo. En una transmisión de más de 4 horas, hinchas en España, EE.UU, Australia, Reino Unido, Japón, Indonesia, Canadá, entre otros países, pudieron disfrutar de este partido. La transmisión estuvo disponible para todo el mundo, excepto latinoamérica por cuestiones de derechos de televisación.

Con este servicio, desde OnePlay aseguran que “la gente genera un vínculo distinto con la marca, porque aporta algo que gusta y que no se espera. Por otro lado, se puede afinar el conocimiento del público objetivo”. 



Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.