La inversión en el sector eléctrico alcanzará los 6.750 millones (dicen que las tarifas bajarán)

Según datos de Presidencia, los actores privados invertirán 1.700 millones de dólares en generación eólica y otros 550 millones de dólares en biomasa, mientras que en solar fotovoltaica el techo es de 400 millones de dólares. En total, para ese lapso de ocho años, la inversión para el sector eléctrico alcanza los 6.750 millones de dólares, esto equivale al 1,6% del producto bruto interno (PBI) de ese período, de los cuales el 50% corresponde… (seguí, hacé clic en el título)


... a energías renovables.

Gonzalo Casaravilla, titular de UTE, recordó que en el período 2000-2004 la inversión fue de 89 millones de dólares; entre 2005 y 2009 alcanzó los 728 millones; mientras que entre 2010-2014 se presupuestaron 1.658 millones de dólares. Si se toma en cuenta el período 2010-2017, la proyección de inversión es de 2.990 millones de dólares, solo de recursos propios. A esto hay que agregar 450 millones de la regasificadora, otros 110 millones en el parque eólico instalado en sociedad con Eletrobras en Colonia y 550 millones en fideicomisos y sociedades anónimas creados para otros emprendimientos de generación.

En lo que tiene que ver con las tarifas, Casaravilla dijo que seguirán bajando: “Estamos bajando las tarifas respecto del incremento del costo de vida. Es para los clientes más plata para otras cosas y menor costo de la energía. Entre 2010 y 2014 se registró una rebaja de entre 15% y 16% del valor real y esperamos lograr otro tanto en los futuros años asociado con la matriz de abastecimiento”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.