La Intendencia busca auditor y KPMG levanta la mano (ya relevó las cuentas de Pluna y Ancap)

(Por Sabrina Cittadino) El intendente Martínez dijo que la tan prometida auditoría interna en la Comuna se realizará ni bien se elija a una de las dos empresas preseleccionadas: CPA y KPMG. De acuerdo a uno de los socios de esta última, Álvaro Scarpelli, todavía no hubo un llamado concreto por parte de la Intendencia, pero sí ratificó el interés de KPMG por ese potencial cliente. La empresa tiene experiencia en auditorías en compañías estatales, como Pluna y Ancap.

Image description

En la segunda edición de Búsqueda de este mes, salió publicada una entrevista al intendente Daniel Martínez, quien al ser consultado por la auditoría interna en la Comuna que nunca se realizó —y prometió en campaña —respondió que restaba elegir entre dos de las empresas más interesadas: CPA o KPMG.

InfoNegocios se comunicó con Scarpelli, uno de los socios de esta última compañía, para saber cuál era el grado de avance del asunto y qué chances tenía KPMG de ser la auditora. “Hasta donde yo sé, no ha habido un llamado concreto. Se han mantenido reuniones en donde un socio mío ha participado. Nosotros manifestamos el interés, pero tiene que haber un llamado, hay que presentarse y tiene que haber una respuesta, y hasta donde yo sé, esa instancia aún no se ha materializado”, explicó. Asimismo, Scarpelli indicó que trabaja en una firma profesional, por lo que creen estar en condiciones de aportar valor y de ayudar a mejorar los procesos de los clientes con los que trabajan.

Si finalmente esta empresa queda seleccionada, no sería la primera vez que KPMG trabaje con empresas u organismos vinculados al Estado, ya que anteriormente llevaron los estados contables de la desaparecida y fundida Pluna, y hasta hoy en día lo hacen con Ancap. Respecto al trabajo realizado con estas dos empresas, Scarpelli dijo que no ha afectado la imagen de KPMG porque son nada más que los auditores, no están detrás del déficit en cuentas que son sustentadas por el bolsillo de los uruguayos.

“Cuando elegimos trabajar con un cliente, no tenemos en cuenta si este gana o pierde, ni nos pagan más cuando gana ni menos cuando pierde. Las dos empresas fueron clientes durante muchos años, una la seguimos teniendo. En esos años, una siempre perdió y otra a veces ganó y otras perdió. Nuestro trabajo profesional no tiene que ver con el resultado”, comentó. En este sentido, el socio de KPMG explicó que nunca estuvo en los planes dejar de auditar Ancap porque no tienen ninguna duda de que los estados contables que relevaron son los que reflejan la realidad. “No elegimos a los clientes que les va bien para auditar”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.