La empresa regional de software que opera en Uy, montó un hub en EE.UU

(Por Santiago Magni) Con una experiencia de más de 17 años en el mercado de América Latina y de Estados Unidos, la empresa especializada en desarrollo de software y transformación digital de los negocios con oficinas en Uruguay, Lagash, abrió una nueva oficina en Boston.

Image description

La nueva sede será el hub de la compañía para expandir sus negocios en la Costa Este de Estados Unidos. La nueva oficina, ubicada sobre la Av. Massachusetts, Cambridge, albergará al equipo de profesionales que actualmente están desarrollando soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial, Blockchain y UX research para distintas compañías locales.

Veronica Manassi, US Account Manager de Lagash, habló con InfoNegocios sobre los desafíos de la empresa, tanto en Uruguay como en la región, y los planes a futuro.

“Trabajamos activamente buscando, desarrollando y entregando nuevos desarrollos cada dos semanas para que nuestras soluciones generen un impacto transformador en las compañías en el menor tiempo posible, para esto, pensamos el software como productos digitales que evolucionan constantemente hacia metas que también son cambiantes”, comentó Manassi.

Lagash cerrará el año con un volumen de negocios de US$ 22 millones y planea duplicarlo para el 2020. La compañía cuenta con sedes en 6 países y 9 centros de delivery de servicios en América Latina y Estados Unidos. Entre sus principales clientes se encuentran Heineken, Microsoft, McDonald's, Banco Santander, Banco Supervielle, Walmart, Telmex Axion, entre otros.

“Como compañía, aspiramos a ser la primera opción de las empresas cuando piensan en transformar digitalmente su negocio. Nuestro mercado está constituido mayormente por startups y grandes corporaciones empresariales”, explicó Manassi.

“Hoy estamos enfocados en proyectos que cubren diferentes verticales aunque somos especialistas en el desarrollo de soluciones con tecnologías emergentes como Cloud, Blockchain, AI, Edge Computing, Robotics, Augmented reality (AR) and Virtual reality (VR) y RPA (Robotic Process Automation) en Retail, Manufacturing, Fintech y Healthcare”, agregó.

En Uruguay la empresa está en el marco del lanzamiento de un plan estratégico con miras al año 2022. Manassi explica que el plan “busca acelerar el crecimiento de la empresa distribuyendo la operación para aprovechar las economías de los mercados actuales”.

“Se trata de una expansión concentrada de nuestro negocio en los Estados Unidos y América del Norte y así preparar el siguiente paso hacia una expansión hacia Europa y Asia estableciendo así las bases para una salida a la bolsa”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.