La editorial Fin de Siglo abrió su venta directa online (la comercialización de libros en su peor momento)

La editorial Fin de Siglo, especializada en textos sobre política y literatura infantil, abrió la semana pasada su tienda online con grandes expectativas y varias maneras amigables de pago como mercadopago y todas las tarjetas. “Está pensado como un servicio al lector y fue claramente empujada por la situación”, dijo a InfoNegocios su administradora Alicia Guglielmo.

Según explicó en la crisis sanitaria “la venta de libros es un desastre”. “Estamos en unos niveles de venta que nunca vimos, ni en las peores crisis”, agregó. Guglielmo dijo que el plan editorial de este año “está en un cajón” y la semana pasada la empresa publicó el primer libro del año, la novela “Pez de acuario”, de Juan de Dios Caballero.

El precio de los libros de Fin de Siglo es único y el mismo que se encuentra en librerías y online.

Según explicó lo que sí “explotó”, fue la biblioteca país del plan ceibal, donde con sólo con el número de cédula se pueden descargar la amplia variedad de textos de todos los estilos literarios, para adultos y niños. Allí Fin de Siglo expone varios títulos.

En la semana que lleva abierta, la tienda online ya envió libros a Tacuarembó, Rivera y Maldonado entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.