La Ciudad Vieja cambia noches por mediodías y jóvenes por maduros.

Hasta hace poco sus transversales fueron el hot-spot de las escapadas nocturnas adolescentes, con boliches ruidosos y mesas afuera, pero hoy la zona favorita de la city es la peatonal Sarandí, desde la plaza Matríz hasta la plaza Independencia, (sin contar el clásico obligado del Mercado del Puerto). Y el público consumista que domina la zona ya no es adolescente sino decididamente maduro, europeo o norteamericano. Efectivamente, los jubilados del primer mundo son una presencia notoria y bienvenida por los comerciantes locales, que los esperan ilusionados mientras se pasean por la feria de antigüedades de la plaza Matriz y se detienen a tomar algo en algún restaurante cercano, antes de seguir su camino por la feria de artesanos de la peatonal.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.