La cerveza artesanal uruguaya no es competitiva en el exterior

(Por Ernesto Andrade) Los costos de producción en Uruguay sumados a los de exportación llevan a la pérdida de competitividad de cervezas artesanales uruguayas como Volcánica, la cual puede llegar a encontrarse en Europa en 6 euros mientras una cerveza de Bélgica cuesta 3.

Image description

InfoNegocios habló con Luis Carmelo, gerente general de Volcánica y fundador de la primer fábrica registrada de cerveza artesanal en Uruguay. Carmelo cuenta que el proyecto comenzó en el año 2013 y vendió su primer cerveza en el 2014 año en el que comenzó un lento proceso de crecimiento que derivó al día de hoy en la existencia de 15 variedades distintas. El gerente cuenta que junto a su socio inversor forman parte de la AMAU (Asociación de Microcervecerías artesanales del Uruguay) de la cual también son socios fundadores. 

La fábrica de Volcánica está ubicada en Las Toscas y cuenta con un total de 15 empleados que se mantienen generando un 60% de la máxima capacidad de la planta. Este porcentaje representa aproximadamente unos 23.000 litros que equivalen al punto de equilibrio de la empresa. Con respecto a las ventas en comparación a agosto del 2018 el empresario comentó que “las ventas se encuentran igual. En mayo y junio el porcentaje de ventas fue menor, julio se empató y agosto también. Los costos son muchísimos más altos que el año pasado, sumado a que aparecieron muchísimas fábricas, dificulta las ventas”. 

El enfoque de la empresa es total al mercado local. El motivo radica en la dificultad de competir con cervezas de otros países como Bélgica, Alemania o Estados Unidos, si bien han exportado a España, Australia, Paraguay, México; “nos caemos, mandamos 1, 2, 3, 4 veces pero la gente nos considera demasiado caros, Uruguay es demasiado caro para producir y a la hora de agregarle flete e impuestos para llegar a otro país llegamos mucho más caros” sentenció Carmelo

Según el emprendedor una Volcánica en Europa ronda los 6 euros, mientras que una cerveza muy buena proveniente de Bélgica cuesta 3.

La marca se encuentra en 8 departamentos de todo el país y su principal desafío en la actualidad es superar el punto de equilibrio: “un mes ganamos y un mes perdemos, no logramos despegar de la barrera de 23.000 litros que es en la que estamos hace más de un año”.

Hace poco se lanzó la variedad “Honey” que es una cerveza de miel y en breve se pondrá a la venta una cerveza que hace más de un año está en reposo. 

Esta semana sale a la calle la IPA de No Te Va  a Gustar por los 25 años de la banda. 

Volcánica ha ganado más de 20 medallas por la calidad de sus cervezas en países como Australia, China, Perú, Chile, Uruguay, Argentina entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.