La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.

Image description
Image description
Image description

En pocas palabras San Marino es una empresa uruguaya que provee materiales de construcción. Ahora bien, buscando ampliar un poco más la presentación, San Marino más allá de liderar la distribución y comercialización de bloques de hormigón celular –un material que acelera los tiempos de obra y eleva la eficiencia constructiva–, también marca tendencia en lo que se refiere a ventas de revestimientos naturales, con productos como el mármol travertino y la piedra Bali, muy demandados en proyectos premium.

Pero el punto más singular en esta firma es que cuenta con herramientas digitales exclusivas, desarrolladas para que los clientes puedan diseñar y visualizar los proyectos –baños, cocinas y livings– en realidad virtual y gestionar así el trabajo de modo sistematizado.

“La inversión en software que hacemos, constante desde el inicio, es un 18% de la utilidad bruta de la empresa”, dijo Pablo Martín Castro a InfoNegocios.

Según el gerente general de San Marino, “contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software. Ahora bien, siendo sinceros, el impacto directo en ventas aún es limitado, ya que el público uruguayo sigue prefiriendo ver y tocar los materiales”.

Donde realmente se concentra el crecimiento de la empresa, dice Castro, “es en los productos estrella: el bloque de hormigón celular Hausen Bach y el revestimiento en mármol travertino, que se ha convertido en un sello de grandes desarrollos y residencias de primer nivel en Punta del Este y Montevideo”.

Entre las firmas que eligen a San Marino están las grandes constructoras como Norte, Ciemsa y Sureste, hasta desarrolladores y particulares de José Ignacio y Punta del Este, quienes confían en el asesoramiento de “la barraca que hace software”.

Consultado acerca de por qué decidieron crear el asistente inteligente y qué necesidad vieron en el mercado en este sentido, el gerente general de San Marino dijo que los “motiva innovar en un rubro que tradicionalmente es bastante old fashion”.

“Con el avance de la inteligencia artificial –sostuvo Castro– surgieron herramientas que permiten al cliente visualizar previamente cómo va a quedar su ambiente soñado sin salir de su casa. De hecho, creemos que todos los sectores terminarán digitalizados y para la construcción en Uruguay es un gran desafío, porque el cliente valora mucho tocar y ver el material”.

A propósito de si este “asistente inteligente” no le quita fuerza a la venta en salón, Castro dijo a InfoNegocios que no, “al contrario, funciona de manera complementaria”.

“El cliente puede visualizar antes las opciones y los precios desde su casa y luego, venir y cerrar la compra en el salón, con asesoramiento. Sin embargo, estamos convencidos de que en un futuro cercano se podrá comprar todo lo necesario para la obra directamente online, con un nivel de satisfacción incluso mayor al de la experiencia tradicional”, remarcó el gerente general de San Marino.

Si bien la empresa apenas tiene menos de cinco años en el mercado, el crecimiento viene siendo muy importante y según Castro la “facturación viene creciendo un 100% año tras año desde que abrimos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.