Kumon espera tener en Uruguay 20 centros educativos para los próximos cinco años

El método de estudio japonés que forma autodidactas, que se está instalando en Pocitos, tiene un proyecto de expansión con el que espera seguir creciendo en distintas ciudades de Uruguay, cómo lo ha hecho ya en otros 51 países.

Kumon ya comenzó su proceso de selección de nuevos franquiciados en Uruguay, con el fin de llegar a tener 20 sucursales en los próximos cinco años. Para tener un centro Kumon, como se rigen bajo un riguroso estándar internacional, es necesario cumplir con ciertos requisitos que exceden la inversión económica.

“Para poder abrir una unidad no es necesaria la formación en el sector educativo, sin embargo, es imprescindible que el candidato haya finalizado su licenciatura en el nivel superior y que además esté familiarizado y enamorado del tema”, comentó Julio Segala,  Director de Marketing y Expansión de Kumon para América del Sur.

Durante el proceso de selección habrá entrevistas y pruebas para evaluar la capacidad del futuro encargado del negocio. Tras la aprobación en esta fase, el candidato recibirá apoyo para organizar y avanzar con la empresa. Entre los requisitos para convertirse en franquiciado están la contratación de un empleado por cada 40 alumnos y un espacio de 40 m², como mínimo. Los franquiciados son los que operan el negocio y son responsables de orientar a todos los estudiantes. La Consultora de Franquicias estará a cargo del estudio Svet, elegido por Kumon para su expansión en Uruguay.

Con material auto instructivo y orientación individualizada, el enfoque de Kumon es descubrir el potencial de cada alumno, aumentando su autoconfianza y su capacidad de aprender por sí mismo. El método no depende de la edad o del curso, cada alumno tiene un plan y una programación de estudios personalizada, para que aprenda sin sobrecargas o estrés. El estudiante frecuenta las clases fuera de su horario escolar, con rutinas que varían entre 30 minutos y 1 hora, donde aprende matemáticas, lengua materna e inglés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.