Joma metió un triplazo en Uruguay y viste varios clubes deportivos y colegios

(Por Lucía Etchegoyen) Joma es un marca deportiva española de Toledo con más de 50 años de historia que viste a grandes cuadros como el Villareal, Sampdoria y Palermo.

Image description

En noviembre de 2015, Sport Market comenzó a traer la marca a Uruguay, exactamente con el comienzo de la liga de basketball ya que visten a Aguada, Biguá, Malvín, Trouville y Larrañaga en segunda división. Además, en fútbol tienen a Liverpool, Juventud, Cerro y para antes de que termine el año planean sumar más. El gerente de Marketing de la empresa, Pablo Míguez, explica: "con Liverpool logramos trabajar un store que tienen dentro del club y también en Malvín hay disponibilidad de la ropa del club".

En el corto plazo la marca quiere instalar la venta de calzados y además encargarse de los equipos deportivos de colegios, ya que hace unos meses comenzaron a vestir el staff de profesores de seis colegios. "Cada vez que algún equipo tiene partidos televisados, enseguida tenemos consultas por precios y diseño. Esto se potenció con la reciente incorporación de la selección uruguaya de basketball”, comenta. También tienen  equipos de muchos cuadros de la liga de Montevideo, de Onfi y del interior.

¿Cómo funcionan los pedidos? "Recibimos pedidos grandes y los mandamos a traer desde la propia fábrica de España. Eso es una ventaja por un lado y por el otro lado una desventaja, porque no tenemos stock físico acá en Uruguay, entonces si nos piden pedidos de un día para el otro de 50 camisetas, por ejemplo, no le podemos cumplir. En 20 días tenemos la mercadería que nos encargan y la gran ventaja es que todas las partidas son iguales a las demás, la calidad es la misma y no se destiñen ni se estiran" explica Míguez.

Por día reciben un mínimo de 15 mensajes en la página de Facebook y la estrategia de marketing no fue hacer pauta, sino tomar algunos clubes de la liga universitaria, por ejemplo, o deportistas puntuales y hacer acciones con ellos.

"Nuestra cuenta pendiente es que el catálogo de calzado de primera categoría de más de 200 hojas que tiene Joma entre para el último semestre de este año en al menos una cadena de zapaterías" afirma José Da Silva, director de Sport Market.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.