¡InfoNegocios se va a Costa Rica! (para cubrir el lanzamiento regional de la nueva RAM 1500)

(Por Mathías Buela) El evento organizado por Stellantis convocará a prensa de toda Latinoamérica; en la previa, la expectativa de Sevel Uruguay es grande, para un mercado que está en crecimiento y no tiene un único tipo de cliente.

Image description

Desde el lunes 20 al 22 de enero, InfoNegocios estará presente en San José, Costa Rica, para cubrir el lanzamiento regional de la nueva RAM 1500, un evento exclusivo organizado por la compañía Stellantis a nivel regional.

Durante tres días, los principales medios de la región, junto a concesionarios y especialistas del sector, tendremos la oportunidad de conocer en detalle las innovaciones que trae este icónico modelo, que ya es un referente en el segmento de las pick-ups.

La agenda del evento incluirá presentaciones técnicas, test drives y espacios de networking, en los que se destacarán las innovaciones de RAM para el nuevo vehículo. Además, se abordará la visión de la marca en cuanto a su futuro en América Latina, con énfasis en el mercado uruguayo.

A modo de previa, y para ir haciendo boca, InfoNegocios conversó con Gonzalo Feistler, gerente comercial de Sevel para las marcas RAM y Jeep, quien adelantó algunos de los avances que trae este emblemático modelo al mercado local.

La RAM 1500, que ya tiene una trayectoria consolidada en el país, se posiciona como una de las opciones más destacadas en el segmento de pick-ups. "Siempre tracciona muy bien, especialmente cuando hay modelos nuevos con motorizaciones innovadoras", señaló Feistler.

Entre las principales novedades del modelo se encuentra su motor Huracán 3.0 litros Twin Turbo, con seis cilindros en línea, que reemplaza al anterior Pentastar 3.6 y al icónico V8 5.7. Este cambio subraya el compromiso de la marca por ofrecer tecnología avanzada y un rendimiento superior.

Las expectativas comerciales también son altas. Según Feistler, "el mercado de pick-ups está en pleno auge en Uruguay, con un crecimiento sostenido en la demanda".

Sobre el perfil de los compradores, Gonzalo destacó su variedad: "No hay un cliente definido. Nos compran tanto personas de Montevideo como del interior, quienes buscan una camioneta versátil que combina confort, potencia y capacidad de remolque".

En cuanto a la logística, Sevel asegura que las dificultades de abastecimiento del año pasado quedaron atrás. Las unidades llegarán directamente desde Estados Unidos con mayor regularidad, garantizando la disponibilidad del modelo en el mercado uruguayo.

Estén atentos a nuestras plataformas para acceder a una cobertura completa y en tiempo real de esta experiencia, podés seguirnos en Instagram y linkedin para tener el contenido de primera mano.

¡Nos vemos en Costa Rica!

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.