Industriales lácteos que escuchan a los consumidores.

La láctea Calcar tiene 52 años en nuestro mercado, produciendo leche, quesos, dulce de leche, yogurt y hasta postres, dentro de los cuales se destacan los postres con licencia extranjera; como el postre de Bob Esponja y el de Los Simpson. Carlos Turtfcher, supervisor de ventas, nos contó se fijan mucho en la calidad de sus productos, además del trabajo en equipo y la responsabilidad de los técnicos especializados en la materia. Exportan a Brasil, México, Estados Unidos, Rusia, Corea y Líbano. Importan maquinaria desde Argentina y Europa, así como también zumos y fermentos para quesos desde Holanda e Italia. Tienen un 0800 para atención a los distribuidores y sus líneas de teléfono para escuchar las inquietudes de los consumidores. (Fuente CIU)

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.