Hay que controlar las flatulencias de las vacas.

El gobierno ha arremetido con vigor contra el cigarrillo y tal vez sigan… las vacas, ya que se demostró que el animal contamina aún más que los autos. En 2006 la FAO anunciaba que el sector ganadero ya superaba al transporte en la emisión mundial de gases, convirtiéndose en la principal fuente de contaminación de suelos y agua. Según FAO, la producción intensiva de carne contamina aguas, genera residuos químicos, gases peligrosos procedentes del estiércol (óxido nitroso) y del sistema digestivo (metano), además de amoniaco que contribuye a la lluvia ácida. En Bélgica desarrollaron un aditivo que baja al 50% las emisiones de las ovejas y los australianos ya tienen una vacuna contra las flatulencias del ganado. Por aquí no nos sorprenderemos si se licita la producción de fármacos antigás para las vacas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.