Hay fecha para el Uruguay Open 2024 (y 400.000 dólares de inversión)

El torneo fue ganado en 2023 por el argentino Facundo Díaz Acosta, quien unas pocas semanas más tarde se coronó en el ATP 250 de Buenos Aires, en febrero de 2024, logrando el mayor triunfo de su carrera en un torneo en el que el principal favorito era Carlos Alcaráz.

Con una inversión cercana a los 400 mil dólares, la edición 23 del Uruguay Open se disputará entre los días 11 y 17 de noviembre en las canchas del Carrasco Lawn Tennis Club. El torneo challenger de ATP más antiguo y uno de los mejor evaluados del continente confirmó su presencia en el calendario como lo viene haciendo de forma ininterrumpida desde 2005, y con las ediciones anteriores de 198 a 2001, inclusive.

Nuevamente el torneo forma parte de la serie de Challengers ATP 100, y repartirá 12 mil dólares en premios, además de puntos para el ranking profesional de ATP y alojamiento a todos sus participantes. “Es una inmensa alegría y satisfacción confirmar la fecha y la presencia del torneo en el calendario internacional, manteniéndose como el más importante que se disputa en Uruguay y uno de los principales del continente”, señaló Diego Pérez, su director.

El torneo fue ganado en 2023 por el argentino Facundo Díaz Acosta, quien unas pocas semanas más tarde se coronó en el ATP 250 de Buenos Aires, en febrero de 2024, logrando el mayor triunfo de su carrera en un torneo en el que el principal favorito era Carlos Alcaráz.

El argentino, actual top 50 del mundo, se sumó a listado de grandes jugadores que han pasado por el Uruguay Open y que han explotado posteriormente, entre quienes se destacan Juan Martín del Potro, Guillermo Coria, David Nalbandian, Diego Schwartzman, Fernando González, Casper Ruud, Tomás Etcheverry, Nicolás Jarry, Sebastián Baéz, Adrian Mannarino o el propio Pablo Cuevas.

Incluso los números uno del mundo de dobles, Horacio Zeballos y Marcel Granollers, tuvieron una formidable actuación en el torneo: el marplatense fue campeón de individuales en 2012, y el catalán fue finalista en singles y dobles en 2007.

Diego Pérez señaló que una de las grandes innovaciones para la edición 2024 del Uruguay Open será el estreno de palcos a nivel de cancha con capacidad para seis espectadores y con servicio Vip Club. “Cada año tratamos de mejorar el servicio que ofrecemos a los aficionados y también a los patrocinadores, quienes en algunos casos nos acompañan hace 20 años, y otros hace una década de forma ininterrumpida. Es parte de nuestra responsabilidad que sus marcas puedan ser difundidas de forma muy cuidada”, señaló el ex tenista.

Una muestra de esta confianza es que los co Main Sponsors del torneo nuevamente repiten su apuesta: Scottia, Mapfre, Fresh Market y Renault. El Vip Club, una de las joyas del torneo, recibe anualmente unos 2100 invitados que acceden a través de los patrocinadores del torneo, quienes compran paquetes que incluyen el acceso a estos servicios para compartir con sus clientes preferenciales. Los nuevos palcos a nivel de cancha se suman a estos espacios VIP.

Diego Pérez confirmó también que las semifinales y la final del torneo nuevamente serán emitidas en directo por ESPN y Star +, “lo que me pone feliz, porque no sólo confirma el altísimo nivel del torneo, sino que además nos permite darle difusión regional, y ayuda a promocionar el destino país, justo en las semanas previas al inicio de la temporada de verano.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.