Hacia un futuro más verde (PepsiCo innova con energía solar y flota eléctrica este año)

(Por Antonella Echenique) Con la implementación de hidro paneles solares y prácticas eficientes, PepsiCo refuerza su compromiso con la sustentabilidad

 

Con el objetivo de seguir impactando positivamente en las personas y el planeta, este año PepsiCo está cambiando toda su flota eléctrica y están entrando en el mundo de los hidro paneles solares para utilizar dicha agua de la atmósfera para consumo de sus colaboradores. “PepsiCo viene realizando un trabajo constante desde hace años en la reducción de los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el sodio en el volumen de su portafolio de alimentos y bebidas, así como en programas de reabastecimiento de agua y equidad de género”, afirmó Martin Rodríguez Oneto, gerente General de PepsiCo Alimentos para Uruguay & Paraguay.

Además, la bodega almacenamiento y empaque del negocio de Alimentos en Montevideo, cuenta con distintas iniciativas que son modelos en la región, vinculados al uso eficiente de energía, agua, gestión de residuos, etc.

“El centro cuenta con más del 90% de energía total limpia, de la cual un 50% corresponde al parque fotovoltaico de 250 paneles solares que abastecen la energía necesaria para el funcionamiento de la bodega y oficinas.También cuenta con dispositivos inteligentes de iluminación, con sensores de movimiento y medidores de luminosidad en bodega, de modo de hacer un uso eficiente de la energía y no utilizar más luz que la necesaria. La planta cuenta con un centro logístico de manejo de recupero o devolución para la administración del cartón y envases cuando la mercadería vuelve a planta”, resaltó.

PepsiCo tiene buenas perspectivas de crecimiento en el país

La empresa anhela producir un cambio sostenible a lo largo de la compañía, la cadena de valor, la industria de alimentos y bebidas, y el mundo que rodea, a través de su filosofía denominada “Desempeño con Propósito”. 

En 2021 PepsiCo invirtió 64 millones de dólares en su planta ubicada en Colonia que se concretó e inauguró en marzo del año pasado. “Esto permitió ampliar su capacidad productiva en un 60%”, aseguró Oneto. 

¿En qué novedades están trabajando para seguir creciendo?

Tenemos muy en el centro de nuestra estrategia conocer cada vez más a nuestros consumidores, qué buscan, qué necesitan, cómo nos desafían. Estamos trabajando en ser una compañía cada día más ágil, data driven y en llevar nuestra eficiencia al siguiente nivel. Sobre fin del año pasado lanzamos los sabores picantes Flamin´Hot®, con los icónicos snacks de Lay´s y Doritos. Flamin´Hot es una plataforma que tiene gran éxito a nivel global y también entre personas más jóvenes que buscan experiencias nuevas tanto en sabor como en textura. Además, lanzamos dos nuevos sabores de Lay’s Rústicas, muy en línea con nuestra estrategia de continuar impulsando este segmento. Tenemos en carpeta muchos otros proyectos de gran porte e impacto que pronto podremos contarles.

En cuanto al desempeño de las ventas en 2023, Martin indicó que fue muy positivo en cuanto al desempeño de las marcas donde supieron mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años a doble dígito, apalancado a las marcas Lays y Doritos, sumado a los últimos lanzamientos de Sabores en Papas y Flamin Hot. 

“Para el 2024 tenemos la expectativa de continuar desarrollando la categoría de snacks manteniendo los crecimientos de los últimos periodos y apostándole a nuestras marcas. Además, aprovechando las estacionalidades que este año ofrece como lo es Copa América y generando dinamismo en el mercado con nuevos lanzamientos qué es lo que cada vez más nos van solicitando nuestros consumidores”, destacó Oneto

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.