Hacia un futuro más verde (PepsiCo innova con energía solar y flota eléctrica este año)

(Por Antonella Echenique) Con la implementación de hidro paneles solares y prácticas eficientes, PepsiCo refuerza su compromiso con la sustentabilidad

 

Con el objetivo de seguir impactando positivamente en las personas y el planeta, este año PepsiCo está cambiando toda su flota eléctrica y están entrando en el mundo de los hidro paneles solares para utilizar dicha agua de la atmósfera para consumo de sus colaboradores. “PepsiCo viene realizando un trabajo constante desde hace años en la reducción de los azúcares añadidos, las grasas saturadas y el sodio en el volumen de su portafolio de alimentos y bebidas, así como en programas de reabastecimiento de agua y equidad de género”, afirmó Martin Rodríguez Oneto, gerente General de PepsiCo Alimentos para Uruguay & Paraguay.

Además, la bodega almacenamiento y empaque del negocio de Alimentos en Montevideo, cuenta con distintas iniciativas que son modelos en la región, vinculados al uso eficiente de energía, agua, gestión de residuos, etc.

“El centro cuenta con más del 90% de energía total limpia, de la cual un 50% corresponde al parque fotovoltaico de 250 paneles solares que abastecen la energía necesaria para el funcionamiento de la bodega y oficinas.También cuenta con dispositivos inteligentes de iluminación, con sensores de movimiento y medidores de luminosidad en bodega, de modo de hacer un uso eficiente de la energía y no utilizar más luz que la necesaria. La planta cuenta con un centro logístico de manejo de recupero o devolución para la administración del cartón y envases cuando la mercadería vuelve a planta”, resaltó.

PepsiCo tiene buenas perspectivas de crecimiento en el país

La empresa anhela producir un cambio sostenible a lo largo de la compañía, la cadena de valor, la industria de alimentos y bebidas, y el mundo que rodea, a través de su filosofía denominada “Desempeño con Propósito”. 

En 2021 PepsiCo invirtió 64 millones de dólares en su planta ubicada en Colonia que se concretó e inauguró en marzo del año pasado. “Esto permitió ampliar su capacidad productiva en un 60%”, aseguró Oneto. 

¿En qué novedades están trabajando para seguir creciendo?

Tenemos muy en el centro de nuestra estrategia conocer cada vez más a nuestros consumidores, qué buscan, qué necesitan, cómo nos desafían. Estamos trabajando en ser una compañía cada día más ágil, data driven y en llevar nuestra eficiencia al siguiente nivel. Sobre fin del año pasado lanzamos los sabores picantes Flamin´Hot®, con los icónicos snacks de Lay´s y Doritos. Flamin´Hot es una plataforma que tiene gran éxito a nivel global y también entre personas más jóvenes que buscan experiencias nuevas tanto en sabor como en textura. Además, lanzamos dos nuevos sabores de Lay’s Rústicas, muy en línea con nuestra estrategia de continuar impulsando este segmento. Tenemos en carpeta muchos otros proyectos de gran porte e impacto que pronto podremos contarles.

En cuanto al desempeño de las ventas en 2023, Martin indicó que fue muy positivo en cuanto al desempeño de las marcas donde supieron mantener el ritmo de crecimiento de los últimos años a doble dígito, apalancado a las marcas Lays y Doritos, sumado a los últimos lanzamientos de Sabores en Papas y Flamin Hot. 

“Para el 2024 tenemos la expectativa de continuar desarrollando la categoría de snacks manteniendo los crecimientos de los últimos periodos y apostándole a nuestras marcas. Además, aprovechando las estacionalidades que este año ofrece como lo es Copa América y generando dinamismo en el mercado con nuevos lanzamientos qué es lo que cada vez más nos van solicitando nuestros consumidores”, destacó Oneto

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.