Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Grupo Ralesur opera como un referente en soluciones logísticas, con un portafolio de servicios que abarca el transporte internacional de carga aérea, marítima y terrestre, courier para el envío de paquetería, logística dentro de zonas francas y una flota terrestre renovada con más de 30 camiones. 

Juan Pablo Queirolo, managing director del Grupo Ralesur comentó que como parte de su evolución en 2023 se convirtieron en máster franquiciados de Mail Boxes Etc. (MBE), la marca italiana líder mundial en soluciones de envíos, embalaje, logística, impresión y marketing para pymes y clientes particulares. “Con una red de casi 3.000 centros en más de 50 países, MBE facilita el acceso a servicios personalizados con un estándar de atención distintivo”, señaló. 

En ese orden, destacó que recientemente inauguraron su primera tienda en Convención 1369 esquina 18 de Julio. Nuestra meta es clara: cuando se trate de logística y movimiento, queremos que Grupo Ralesur sea la primera opción en la mente de nuestros clientes, ofreciendo soluciones integradas a lo largo de toda la cadena de suministro”, afirmó. 

Destacó que su misión es facilitar y agilizar la operativa diaria de empresas de todos los tamaños. “Por ello, estamos impulsando la expansión con nuevas tiendas en el interior del país, con el objetivo de brindar soluciones logísticas accesibles y eficientes tanto para importadores como exportadores. No solo las grandes compañías enfrentan desafíos en este ámbito; las PYMES, en muchas ocasiones, deben recurrir a servicios centralizados en Montevideo. Con nuestra presencia en más localidades, buscamos cambiar esta realidad, acercando herramientas y servicios que simplifiquen su crecimiento”, señaló.

De todas maneras, dijo que “aunque siempre apostamos por tecnologías de avanzada, nuestro verdadero diferencial es nuestro equipo humano, un grupo pujante, altamente capacitado y comprometido, atento a escuchar y asesorar personalmente a cada cliente, asegurando una solución adaptada exactamente a sus necesidades”, expresó.

¿Qué nuevas tecnologías o estrategias está implementando la empresa para optimizar sus operaciones logísticas?

Mail Boxes Etc. (MBE) es una de las mayores redes logísticas a nivel global, ofreciendo envíos nacionales e internacionales, además de servicios de impresión, marketing y comunicación para empresas y particulares. Nos especializamos en optimizar procesos clave para nuestros clientes, brindando soluciones eficientes en envíos y embalaje; logística y e-commerce; impresión y marketing; domiciliación de negocios.

Nuestra misión es facilitar y agilizar la operativa diaria de empresas de todos los tamaños. Por ello, estamos impulsando la expansión con nuevas tiendas en el interior del país, con el objetivo de brindar soluciones logísticas accesibles y eficientes tanto para importadores como exportadores. No solo las grandes compañías enfrentan desafíos en este ámbito; las pymes, en muchas ocasiones, deben recurrir a servicios centralizados en Montevideo. Con nuestra presencia en más localidades, buscamos cambiar esta realidad, acercando herramientas y servicios que simplifiquen su crecimiento.

De todas maneras, aunque siempre apostamos por tecnologías de avanzada, nuestro verdadero diferencial es nuestro equipo humano, un grupo pujante, altamente capacitado y comprometido, atento a escuchar y asesorar personalmente a cada cliente, asegurando una solución adaptada exactamente a sus necesidades.

Además, la empresa está implementando soluciones para hacer más eficiente y sostenible su cadena de suministro. “Nuestra flota de transporte terrestre opera con camiones de bajas emisiones y elevadores eléctricos, lo que nos permite reducir el impacto ambiental. También desarrollamos la capacidad de medir la huella de carbono en cada viaje, un paso fundamental para seguir avanzando en sostenibilidad”, afirmó.

El 2023 fue un año de cambio para Grupo Ralesur. Con el lanzamiento de su marca paraguas, la empresa dejó atrás su vínculo con una reconocida firma alemana para construir una identidad propia y fortalecer su presencia en el mercado. De cara a su 30° aniversario en 2026, apuesta por seguir creciendo, innovando y expandiendo sus servicios.

¿Cómo ve el mercado de la logística internacional?

La pospandemia dejó un escenario internacional dinámico y complejo, afectando no solo a la logística, sino también a la economía global. Las cadenas de suministro se vieron alteradas, llevando a las empresas a replantear sus procesos y estrategias internas.Desde entonces, hemos enfrentado momentos críticos que generaron fuertes congestiones en puertos y terminales, volatilidad en los precios del combustible (principalmente por la guerra entre Ucrania y Rusia), además de riesgos geopolíticos derivados de tensiones comerciales. Todo esto ha provocado disrupciones constantes en las cadenas de suministro.

Hoy, el mundo exige entregas más rápidas, lo que impone una mayor presión sobre los operadores logísticos para cumplir con plazos cada vez más inmediatos. Al mismo tiempo, la sostenibilidad y digitalización se han vuelto ejes fundamentales en la industria. Con regulaciones ambientales cada vez más estrictas, las empresas que manejan grandes volúmenes de carga deben adaptarse rápidamente a nuevos estándares y tecnologías. Sin embargo, en los momentos más desafiantes surgen las mejores oportunidades. Estos cambios nos obligan a repensar estrategias, innovar y encontrar soluciones que antes parecían inalcanzables, transformando cada desafío en una posibilidad de mejora y crecimiento. Buscamos descentralizar y democratizar la logística en Uruguay, acercando soluciones eficientes a más empresas y emprendedores, sin importar su ubicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.