¿Gran Hermano de emprendedores? Unos uruguayos están detrás de esto

Se trata de Startup Builder, un programa desarrollado por la uruguaya Caminito Capital en alianza con los españoles de 10entrepreneurs que consiste en la inmersión de emprendedores en una ciudad donde conviven en una casa durante un período de tiempo (1 a 3 meses), sin cámaras como en Gran Hermano pero sí juntos todo ese período de tiempo. La idea es iniciar  el “juego” en una casa en Medellín… (seguí, hacé clic en el título)

... por dos meses, luego otro en  San Francisco por un mes, y quizás otros en Boston y Buenos Aires. “Lo que queremos es ayudar a emprendedores que quieran expandirse a otros mercados, abrirle red de contactos, darle conocimientos sobre el ecosistema local, conocimiento de diversas instituciones claves en el mercado”, explicó Matías Marmisolle,  desde Caminito Capital.

¿Y quién paga la estadía en esas casas? Obviamente, no existe un “Big Brother” que financie la casa, sino que los emprendedores pagan un fee por participar: “Allí hay una rentabilidad, pero también estamos buscando sponsors que colaboren con el proyecto”, declaró Marmisolle. Durante el período en la casa los participantes contarán con mentores en distintas áreas, charlas de especialistas, inversores, networking y diversos eventos en la ciudad. El proyecto tiene dos programas: el primero intenta la inmersión de los emprendedores extranjeros en un determinado local y luego,  el segundo, se focaliza en la creación de un startup, donde se contratarán profesionales o estudiantes con ganas de emprender pero que no tengan proyecto. “Nosotros les formamos y les damos la oportunidad de unirse a un proyecto propio bajo el modelo de company builder”, agregó Marmisolle.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.