Gold IN llegó en formato digital (guía con las mejores empresas de Uruguay)

El anuario Gold IN de InfoNegocios ahora está disponible en formato digital, presentando una guía con las mejores empresas de Uruguay del período 2023-2024.

 

Image description

Esta nueva edición del anuario, correspondiente al período 2023-2024, ya se encuentra disponible en formato digital. Contiene información relevante de Uruguay y sobre cada una de las empresas destacadas en esta publicación. Se erige como un recurso de confianza para empresarios de todo el mundo. Para acceder a la versión online del anuario, puedes hacer clic aquí.

Gold IN incluye una introducción elaborada por Federico Comesaña, un reconocido periodista uruguayo. Se ofrece una visión panorámica del estado económico del país, abordando temas de exportaciones e importaciones, resultados fiscales anuales como porcentaje del PIB, historia reciente, aspectos económicos relevantes, inversión extranjera, inflación, tipo de cambio, marco institucional y regulatorio, así como el sector financiero.

Después de la introducción económica, se presentan fichas detalladas de empresas pertenecientes a diversos sectores. Estas fichas describen la actividad de cada empresa y proporcionan información de contacto para facilitar la comunicación.

El propósito principal de esta publicación es proporcionar un panorama completo de la situación económica y empresarial de Uruguay. Se busca que los lectores puedan contactar fácilmente a las empresas destacadas y obtener una visión general de la situación del país.

InfoNegocios lanzará una nueva edición impresa del Gold IN para el período 2024-2025 a finales de este año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.