Gobierno quiere “aceitar” las relaciones comerciales con Argentina

Para el titular de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman, las relaciones con Argentina son “muy buenas” pero necesitan un poco de aceite. Luego de la reunión semanal del Consejo de Ministros, Kreimerman, además de delinear los ejes de su cartera para el resto del año, se refirió a los pasos que dará el gobierno para destrabar los reparos que impone el gobierno de Cristina Fernández al ingreso de productos uruguayos. Luego de anunciar las prioridades para 2012, el ministro Kreimerman señaló que los primeros días de febrero tanto su cartera como las de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores dialogarán con altas autoridades argentinas sobre la política que el país vecino está aplicando a las exportaciones provenientes de todo el mundo, incluyendo Uruguay.

Kreimerman calificó los lazos políticos entre ambos países como “muy buenos”. No obstante, añadió que a través del diálogo que emprenderán en días, esperan que la relación se vuelva “mucho más fluida” en el sector comercial. Las prioridades del ministerio serán continuar con el desarrollo económico y social del país de la mano de la inversión, nacional y extranjera, el desarrollo de capacidades propias, como la tecnología y los recursos humanos. El objetivo es la instrumentación de políticas sectoriales para cadenas que son, tradicionalmente, motores del crecimiento nacional, así como para nuevos sectores críticos, como la biotecnología. También se apoyará a rubros intensivos en cuanto a su mano de obra, como el textil. A su vez, se promoverán las empresas audiovisuales y la cadena de la minería. Puntualmente, en 2012 se completará el Sistema de Monitoreo de Productividad de la Industria y se promoverá el sistema cooperativo. Se considera fundamental la captación de inversiones en el Interior, también a través de los parques tecnológicos. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha firmado 14 convenios con intendencias departamentales con este objetivo.
También se busca que las empresas nacionales presenten solicitudes de marcas y patentes, algo que hoy es frecuente entre las que llegan desde el exterior. La aprobación de la Ley de Protección Radiológica, del Código de Minería y de la Ley de Minería de Gran Porte son otros de los temas prioritarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.