Gobierno quiere “aceitar” las relaciones comerciales con Argentina

Para el titular de Industria, Energía y Minería Roberto Kreimerman, las relaciones con Argentina son “muy buenas” pero necesitan un poco de aceite. Luego de la reunión semanal del Consejo de Ministros, Kreimerman, además de delinear los ejes de su cartera para el resto del año, se refirió a los pasos que dará el gobierno para destrabar los reparos que impone el gobierno de Cristina Fernández al ingreso de productos uruguayos. Luego de anunciar las prioridades para 2012, el ministro Kreimerman señaló que los primeros días de febrero tanto su cartera como las de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores dialogarán con altas autoridades argentinas sobre la política que el país vecino está aplicando a las exportaciones provenientes de todo el mundo, incluyendo Uruguay.

Kreimerman calificó los lazos políticos entre ambos países como “muy buenos”. No obstante, añadió que a través del diálogo que emprenderán en días, esperan que la relación se vuelva “mucho más fluida” en el sector comercial. Las prioridades del ministerio serán continuar con el desarrollo económico y social del país de la mano de la inversión, nacional y extranjera, el desarrollo de capacidades propias, como la tecnología y los recursos humanos. El objetivo es la instrumentación de políticas sectoriales para cadenas que son, tradicionalmente, motores del crecimiento nacional, así como para nuevos sectores críticos, como la biotecnología. También se apoyará a rubros intensivos en cuanto a su mano de obra, como el textil. A su vez, se promoverán las empresas audiovisuales y la cadena de la minería. Puntualmente, en 2012 se completará el Sistema de Monitoreo de Productividad de la Industria y se promoverá el sistema cooperativo. Se considera fundamental la captación de inversiones en el Interior, también a través de los parques tecnológicos. El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ha firmado 14 convenios con intendencias departamentales con este objetivo.
También se busca que las empresas nacionales presenten solicitudes de marcas y patentes, algo que hoy es frecuente entre las que llegan desde el exterior. La aprobación de la Ley de Protección Radiológica, del Código de Minería y de la Ley de Minería de Gran Porte son otros de los temas prioritarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)