Gin Pinares lanzó el gin Zero, 0.0% sin alcohol: En dos semanas arrasó el stock (y ya volvió)

Gin Pinares, empresa que produce y vende gin 100% artesanal uruguayo, lanzó hace dos semanas el primer gin sin alcohol de Uruguay, siendo el octavo producto dentro de la variedad que ofrecen. 

En diálogo con InfoNegocios, Joaquín, director de la empresa, junto a su hermana Bianca, comentó que están consolidándose en el mercado uruguayo y ahora buscan posicionar la marca en el exterior del país. 

Respecto al nuevo producto, indicó que es 0.0% sin alcohol y que ya se puede encontrar en los distintos puntos de venta o comprarlo a través de la página web. “La repercusión fue un éxito, podíamos prever que esto sucediera, por lo tanto, estamos trabajando en paralelo para cubrir la producción. Este producto lleva el doble de tiempo de producción y rinde la mitad”, explicó Joaquín. 

“Tiene su complejidad, pero estamos contentos con los resultados obtenidos y la calidad que mantiene, acorde a nuestra marca”, agregó. 

Hace cuatro años que Gin Pinares está en el mercado; y en 2022 se destacó por obtener la medalla de oro individual en cada categoría y ser reconocido como el mejor gin uruguayo en el Mundial de Londres. 

En cuanto al crecimiento, explicó que “venimos con un incremento de doble dígito comparado con el año anterior, esto se debe a la consolidación de la marca y la logística de los distribuidores. Los lanzamientos e innovaciones permiten”, destacó. 

Por último, Joaquín subrayó que “nuestro foco principal es la exportación, estamos avanzando con distintos países".

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.