Gigante chilena se expande en Uruguay. CCU compró empresas controladoras de Nativa y Nix

La Compañía Cervecerías Unidas (CCU) de Chile adquirió el 100% del paquete accionario de las sociedades anónimas Marzurel, Milosur, Coralina y Andrimar, controladoras de las marcas de bebidas Nativa (agua mineral) y Nix (refrescos), dando un paso en su camino de expansión por la región. Según el comunicado librado por la empresa el viernes, estas compañías venden unos 540 mil hectolitros al año. Álvaro Couto, gerente Marketing de Nativa confirmó la operación, aunque no avanzó en detalles. ¿Quién es CCU? Con operaciones en Chile y Argentina, CCU es el mayor actor del mercado chileno de cervezas y el segundo cervecero en Argentina. Es el segundo productor de gaseosas y el mayor embotellador de agua mineral y jugos en Chile. Asimismo, es el segundo productor de vinos chileno, uno de los mayores fabricantes de pisco y un actor relevante en el negocio de la sidra en Argentina y en el de las golosinas en Chile.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Sus unidades estratégicas de negocios son: Cervecera CCU Chile Ltda., Embotelladoras Chilenas Unidas S.A., Aguas CCU Nestlé S.A., Compañía Pisquera de Chile S.A., Viña San Pedro Tarapacá S.A., Foods Alimentos CCU S.A. y CCU Argentina S.A.. Pero además desarrolla unidades estratégicas de servicios que proporcionan servicios estratégicos especializados en la venta, logística y distribución de sus productos en Chile, además de la producción de envases. Ellas son: Comercial CCU S.A., Transportes CCU Ltda. y la Fábrica de Envases Plásticos PLASCO S.A.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.