Geely hizo el primer lanzamiento del año y quiere duplicar las ventas en 2025

(Por Mathías BuelaSe trata del modelo Cityraty, un SUV que llega en tres versiones al mercado uruguayo; la marca duplicó las ventas en 2024 respecto al año anterior y este año busca lograrlo de nuevo. 

Nuevo Geely Cityray. Foto: InfoNegocios
Nuevo Geely Cityray. Foto: InfoNegocios

Geely amplía su presencia en el mercado uruguayo con el lanzamiento del Cityray, un SUV diseñado para la movilidad urbana. El evento se desarrolló en Punta Carretas shopping y tuvo la presencia de autoridades del Grupo Fiancar, representante de la marca desde hace 17 años, quienes conversaron con InfoNegocios.

¿Cómo es el Cityray y cuánto vale?

El Geely Cityray está equipado con un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros que entrega 172 caballos de fuerza y un torque de 290 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague (DCT) de siete velocidades. Además, ofrece diferentes modos de conducción: Eco, Sport, Comfort e Intelligent, permitiendo una experiencia personalizada para el usuario.

En cuanto a dimensiones, el Cityray mide 4.510 mm de largo, 1.865 mm de ancho y 1.650 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.701 mm. Su baúl tiene una capacidad de 571 litros, lo que lo convierte en una opción práctica tanto para el uso diario como para viajes largos.

El interior del Cityray incluye tapizados en eco cuero, un tablero digital de 10,2 pulgadas y una pantalla táctil HD de 13,2 pulgadas compatible con Apple CarPlay. Además, incorpora climatizador, espejos eléctricos y un sistema de sonido de alta calidad.

En materia de seguridad, el SUV está equipado con seis airbags (frontales, laterales y de cortina), control de estabilidad y sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) en sus versiones superiores, como frenado autónomo de emergencia (AEB), control crucero adaptativo (ACC) y alerta de mantenimiento de carril (LDW).

El modelo se comercializa en tres versiones: GC a 30.990 dólares, GK a 33.990 dólares y GF, tope de gama, a 35.990 dólares,cada una con distintos niveles de equipamiento. La garantía del vehículo es de cinco años o 150.000 kilómetros.

Relación de larga data con Uruguay

Durante la presentación del Cityray en Punta Carretas Shopping, Richard Lempert, Director del Grupo Fiancar, destacó la importancia del lanzamiento para la relación entre China y Uruguay, así como para la expansión de la marca en el país. Agradeció a los asistentes y a la red de concesionarios, resaltando la evolución de Geely desde su fundación en 1986 hasta convertirse en un grupo automotriz con presencia en más de 80 países y una producción anual de más de 2,8 millones de vehículos.

Lempert mencionó que Uruguay, junto con Costa Rica, es uno de los mercados más antiguos de Geely fuera de China y que recientemente fueron homenajeados por ello. También subrayó que el Grupo Fiancar recibió un premio en China como el distribuidor con mejor desarrollo de electromovilidad en el mundo.

Asimismo, destacó que el Cityray llega para continuar el éxito del Coolray, modelo más vendido de Geely en los últimos cinco años a nivel global. "A partir del Coolray, el Cityray se empieza a conformar lo que Geely va a llamar la Ray Family", señaló. También recordó el primer eslogan de la marca, "Beyond Value" (Más allá de lo esperado), enfatizando que sigue vigente en cada nuevo modelo presentado.

La visión de Geely en Uruguay

En entrevista con InfoNegocios, María Cuello, Brand Manager de Geely en Uruguay, destacó la consolidación de la marca en el mercado local y su evolución a lo largo de los años: "Geely es una marca amada y ha avanzado mucho en la generación de vehículos. Aunque estamos en un mercado competitivo, donde aparecen nuevas marcas constantemente, las marcas chinas se han consolidado significativamente. Desde los primeros modelos hasta hoy, Geely ha mantenido su prestigio por la calidad, los materiales y la confiabilidad."

Sobre el lanzamiento del Cityray, aseguró que las expectativas son altas: "Apostamos fuerte a este modelo porque es una SUV más grande de lo que teníamos hasta ahora. Es la hermana mayor de la Coolray, con mejoras en potencia y espacio. Creemos que tendrá un gran rendimiento y que será bien recibida por el público."

Geely cerró 2024 con 625 unidades vendidas en Uruguay, duplicando sus ventas respecto al año anterior. "Este año esperamos crecer lo mismo y continuar con la expansión de la marca. Además, en febrero recibimos un reconocimiento global como el distribuidor con mejor desarrollo de electromovilidad, lo que refuerza nuestra estrategia de innovación y crecimiento", concluyó Cuello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.