Fabrica uruguaya provee pastas al mercado brasileño con la grifa Fasano

La grifa Fasano de pastas llegará al consumidor brasileño con una receta desarrollada por el chef italiano Salvatore Loi, jefe de cocina del grupo homónimo, a través de la Enoteca Fasano. Pero lo curioso de esta situación es que las pastas serán provistas desde Uruguay por la firma Badelor. En principio, a mediados de noviembre, los productos estarán a la venta en las enotecas. La “colección” se compone en principio de tres tipos de pastas secas (papardelle, tagliatelle y tagliolini) y salsas (tomate y pesto) producidas en Uruguay. Medio quilo del producto costará unos R$ 27 (unos $ 300).
El vínculo entre Fasano y Badelor surgió a raíz del emprendimiento del Grupo en Punta del Este: el Hotel Las Piedras. El negocio de la pasta se viene “amasando” desde hace tres años, cuando se firmó el primer contrato entre la empresa uruguaya y los brasileños. Con el correr del tiempo fueron ajustando los detalles de producción y logísticos. La Enoteca Fasano ofrecerá desde “paquetes” simples con pasta y vino hasta algunos más complejos que incluyen espumosos y pan dulce de la casa.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.