Exportaciones de vehículos y autopartes se recuperan (venden US$ 80 millones y se reparten fifty-fifty)

Al cierre del primer bimestre del año los datos que dejan las exportaciones del sector automotor nacional son alentadores. En enero y febrero, las colocaciones de vehículos y autopartes fabricados o ensamblados localmente sumaron US$ 79,6 millones. El número de vehículos embarcados totalizó 3.293 por un total de US$ 40 millones. Si se comparan estos números con los dos primeros meses de 2012, el incremento fue del 75,9%. Para este año las expectativas son buenas y se espera cerrar el año con unas 20.000 unidades.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las exportaciones del sector representan más del 90 % de las ventas totales, según señaló el director Nacional de Industrias, Sebastián Torres, quien precisó que en los últimos 10 años han tenido una evolución positiva, aunque con descenso en 2009 y 2012. “Estas caídas responden en el primer caso a la repercusión de la crisis internacional y en el segundo caso al cierre de una empresa autopartista y a dificultades presentadas por las ensambladoras en acceder a los mercados de la región”.
El principal destino de las exportaciones automotrices uruguayas es la región, donde se destaca una creciente participación de Brasil. La mayor diversificación se da en el subsector autopartista gracias a las exportaciones de cueros automotrices destinados mayoritariamente a Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.