Evaluación anual 2021-2022 Datasec: ciberseguridad en las empresas uruguayas.

Este año se cumplen 35 años de trayectoria ininterrumpida de Datasec, una empresa líder en ciberseguridad de nuestro país, con presencia internacional.
 

En marzo del presente año Datasec presentó el informe anual en base al trabajo realizado por Grupo Radar, en el contexto de su estudio del Perfil del Internauta Uruguayo, con preguntas solicitadas en exclusiva por Datasec.

Conversamos con Reynaldo C. de la Fuente, director de la firma, sobre la información de valor que nos devuelve la evaluación en temas de ciberseguridad y cómo apoyar a las empresas en el proceso de gestión de riesgos y protección de la información. 

¿Cuál es el panorama mundial en la actualidad respecto a la ciberseguridad en empresas?

El 2022 comenzó teniendo a la ciberseguridad como el principal riesgo operativo de las organizaciones a nivel mundial, sin que la invasión de Rusia sobre Ucrania estuviera en marcha. 

El escenario actual no ha hecho más que atisbar esta situación, disparando todas las alarmas sobre un escenario externo de ciberriesgo y ciberguerra cada vez más preocupante. El mensaje de "Escudos Arriba", Shields Up, difundido intensamente por la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de los EEUU, es una excelente forma de visualizar este escenario que se suma.

¿Qué datos relevantes sobre la gestión de la ciberseguridad en empresas arrojó la última evaluación realizada?

Si bien el número de empresas que evalúan su ciberseguridad ha crecido significativamente, lastimosamente aún son muchas las que no han reconocido esta sistemática como algo fundamental en el siglo XXI, en el cual los incidentes de ciberseguridad se destacan entre los riesgos más importantes.

La estadística nos muestra que únicamente el 29% de las empresas sí tienen una preparación integral en temas de ciberseguridad y protección de la información. En líneas generales, si hacemos una comparativa respecto al año que antecede, 2020, los incidentes en ciberseguridad han descendido significativamente en el 2021.



¿Qué conclusiones podemos inferir sobre el nivel en ciberseguridad de las empresas evaluadas? ¿Qué soluciones ofrece Datasec a las empresas del medio?

Datasec tiene como propósito ser el socio integral para la gestión de los riesgos asociados a la seguridad de la información; ciberseguridad, riesgos y protección de datos de las empresas más importantes del Uruguay y la región. Contamos con nuestro propio Centro de Operaciones de Seguridad (monitoreo en tiempo real 24/7), realizamos escaneo de vulnerabilidades y Hacking ético, asesoramos en estrategias de protección de datos personales y brindamos consultorías y servicios de forma personalizada para cada una de las industrias. 

Contamos con un gran equipo de profesionales certificados en diversos temas de ciberseguridad y estamos presentes en Uruguay, Paraguay y Perú (con presencia en EEUU próximamente).
Desde hace décadas trabajamos intensamente en educar, concientizar y hacer visible la importancia de contar con un plan de acción para la prevención y tratamiento de los riesgos existentes, el cumplimiento de los requisitos y el logro de los objetivos en la materia.
 
Los invitamos a descargar el informe completo sobre el estado de las ciberseguridad en empresas uruguayas:
https://www.datasec-soft.com/sites/default/files/encuesta2021/Datasec_Informe_Ciberseguridad_2022.pdf

Visita nuestra Web y conoce nuestra propuesta https://www.datasec-soft.com/
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.