Este jueves vuelve Uruguay Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario del país

(InContent) La reactivación ya es una realidad: se proyectan inversiones por US$ 1.200 millones en 299 proyectos de viviendas de interés social. 

Image description

Uruguay Real Estate 2022, la séptima edición del único y más importante congreso que reúne a los principales referentes del mercado inmobiliario de Uruguay, Argentina y la región, vuelve después de la pandemia con cifras y anuncios inéditos. En tres jornadas, autoridades nacionales y destacados empresarios compartirán su visión estratégica, tendencias e innovaciones del sector.

Luego de la contracción de la compraventa de inmuebles en un 12% en 2019, y de que la crisis sanitaria afectara aún más la actividad del sector en 2020 y 2021, la aceleración post pandemia es una realidad en el rubro, en el que, por ejemplo, se proyectan alrededor de US$ 1.200 millones de inversión en viviendas de interés social repartidos en 299 proyectos en todo el país.

El desarrollo inmobiliario no solo se concentra en Montevideo, sino que abarca el interior del país. Hay previstos 48 proyectos de viviendas de interés social en Canelones, 19 en Maldonado, 8 en Paysandú, 5 en Florida, 3 en Colonia, Durazno, Salto y Soriano, 2 en Flores y Tacuarembó y 1 en Cerro Largo, Lavalleja y San José.

Innovación, tecnología, marketing digital y PropTech centrarán las exposiciones poniendo foco en aspectos imprescindibles para el desarrollo y crecimiento del sector inmobiliario pospandemia. 

A lo largo de las tres jornadas, 28, 29 y 30 de abril en el LATU, Uruguay Real Estate 2022 congregará a más de 40 profesionales de cinco países que, en modalidad de conferencias y paneles, compartirán sus conocimientos y experiencias sobre la realidad del sector y de las principales tendencias. 

En los más de 30 stands se presentarán algunos de los desarrollos más destacados de Montevideo, Canelones, Colonia y Punta del Este, incluso con la presentación en exclusiva de algunos proyectos en un inédito formato 3D, absolutamente innovador para nuestro mercado.  

Empresarios, arquitectos, empresas constructoras, inversionistas nacionales y extranjeros, operadores inmobiliarios, profesionales del sector y público interesado en inversiones inmobiliarias se darán cita en el LATU para el regreso de un evento que se transformó en referencia en el sector para Uruguay y la región y que vuelve luego de dos años, postergado por la pandemia, y en medio de un boom que atrae a argentinos más de lo habitual.   

Dentro del contenido del programa, uno de los paneles que genera mayor expectativa es el de “Mujeres digitales”, que contará con María France Bourgeois, jefa de marketing en GeneXus y presidenta de IAB Uruguay, Leonor Martínez, experta en Marketing Digital, Patricia Lussich, consultora de comunicación estratégica, y Raquel Oberlander, CEO de Hepic Content Marketing y directora de Raquel Oberlander Consulting

Otro panel que ya cuenta con inscripciones prácticamente agotadas es la de e-commerce, que incluirá la participación de Leonardo Álvarez de Fenicio, Ruben Sosenke, cofundador de Pedidos Ya, y Jonathan Szwarcman de MercadoLibre

Se destaca también el panel de mujeres emprendedoras, integrado por Anabela Aldaz, presidenta de OMEU, Marie France Bourgeois, Sylvia Chebi, CEO de Thales Lab y miembro del board de WeInvest Latam, y Sabrina Banchi, coordinadora académica de Postgrados de la ORT.

Uruguay Real Estate vuelve a realizarse luego de dos años de pandemia y es el evento del año para hacer networking y cultivar relaciones en el sector inmobiliario. Estarán los principales jugadores del mercado y habrá exposiciones y novedades imperdibles”, expresó Alejandro Bertiz, organizador del evento y director de Opción Inmobiliaria

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.