Esta vuelta a clases en Mosca ¡hay mucho por descubrir!

(InContent) Durante los meses de febrero y marzo, muchas familias disfrutan de preparar junto a sus hijos  el comienzo de clases y para esto a veces es necesario renovar la mochila, lunchera, el termo,  los libros y comprar la clásica lista de útiles escolares. Buscando hacer más linda esta  experiencia, ya es tradición pasar por Mosca para empezar de la mejor manera. Como  diferencial, Mosca tiene la ventaja de brindar una propuesta tan amplia que permite la  practicidad de resolver las compras en un mismo lugar.  

Para quienes prefieren interactuar con los productos exclusivos de la marca, la robusta  propuesta de artículos escolares de Mosca está presente en las 25 tiendas físicas, pero para  quienes prefieren no tener que moverse de su hogar, la tienda on-line mosca.com.uy es una  excelente y ágil solución.
 


Con el fin de facilitar la experiencia de compra en el sitio web se pueden encontrar las listas de  materiales de más de 160 colegios. El paso a paso dentro del sitio es muy fácil y amigable,  donde simplemente el usuario deberá seleccionar la institución, luego el grado o nivel,  habilitando así la opción de editar la lista para agregar o suprimir artículos en caso de que sea  necesario. A su vez, cuenta con varias opciones de envío o retiro de la compra. Por un lado, la  modalidad Click & Collect, permite retirar la compra en las tiendas de Montevideo a partir de  48 horas hábiles. También dentro de Montevideo existe la opción de entrega en 24 horas (con  costo adicional y en artículos seleccionados). Otra opción interesante es el envío gratis con  compras superiores a $1.500. Link al sitio: https://bit.ly/3p9nPbg.  

Año a año Mosca trabaja para mantener el posicionamiento de la marca, su diferencial y los  valores que hacen a la misma. Por este motivo brinda productos y marcas para todo público  que van desde las clásicas líneas de Faber-Castell, Pentel, Stabilo, Sharpie, Bubba, Keep y  licencias exclusivas como Disney, hasta propuestas más accesibles. Al mismo tiempo cuenta  con una gran gama de marcas propias como Neox, Tabaré, Caballito y Royal.
 


La inclusión y accesibilidad a la educación como valor fundamental, es una de las apuestas en  las que Mosca viene trabajando históricamente. Siguiendo esta línea y a modo de ejemplo  como parte de su propuesta se ofrecen artículos específicos para zurdos, como tijeras, juegos  de geometría, reglas T para dibujo y diferentes cortantes.  

En su propósito de marca, Mosca busca estar cada vez más cerca de sus clientes, por lo que  desde hace algunos años la compañía se encuentra embarcada en un amplio proyecto de  expansión para llegar a distintos puntos de Montevideo y al interior del país. Hoy cuenta con  tiendas en Montevideo, Ciudad de la Costa, Maldonado, Colonia, Canelones, Pando, Las  Piedras, Durazno y Tacuarembó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.