Es hora de dar el salto (Electrosistemas busca internacionalizarse desde Uruguay con servicios de ingeniería)

(In Content) Desde 1994, la empresa se dedica a ejecutar proyectos, obras y mantenimientos en las áreas de Energía y Telecomunicaciones, incluyendo también obras civiles asociadas. Con más de 280 colaboradores, la empresa modernizó su imagen y reorganizó su estructura. Ahora se prepara para incorporar Inteligencia Artificial y comenzará a realizar actividades comerciales en el exterior, ofreciendo servicios de ingeniería desde Uruguay.

Electrosistemas se autodefine como Constructora generalista y empresa de Servicios de Ingeniería, ofreciendo soluciones integrales y de alta calidad, adaptándose continuamente a las necesidades y tendencias del mercado. Durante los últimos años han desarrollado muchos negocios con enfoque de servicio, lo que permite reforzar el compromiso a largo plazo con clientes y acompañar los procesos previos y posteriores a una obra.

¿Cuáles han sido las obras más relevantes de los últimos años?

Entre los contratos más importantes por su volumen y carácter disruptivo, destacan las ingenierías y obras asociadas al ferrocarril central, nuevas estaciones de UTE, despliegue de antenas 5G, los datacenters de Antel y BROU, infra eléctrica para la actualización de 14 Turbinas en la represa de Salto Grande  y las obras civiles y eléctricas para los cargadores de la nueva flota de transporte urbano de Cutcsa.

Por otro lado, destacan la fibra óptica para Antel, servicio técnico comercial y redes de baja y media tensión para UTE, cruces semafóricos para la Intendencia de Montevideo, entre otros. La diversificación de clientes lo aporta los contratos de Operación y Mantenimiento para clientes públicos y privados, destacan Claro, Telefónica, Conaprole, Ancap, ANP, Huawei, entre otros.

La empresa realizó diversos cambios, entre los que se destaca el cambio de imagen institucional y reestructura de la operación de la empresa. “Buscamos que transmita el proceso de crecimiento y modernización que hemos tenido. Además, buscamos acompañarlo creando una Gerencia de Obras y otra de Servicios”, expresó  Fernando Alvarez, gerente general de Electrosistemas.

Además, están estudiando la incorporación de Inteligencia Artificial en sus servicios y procesos. Mientras que, en términos de nuevos negocios, anunciaron que van a iniciar actividades comerciales en el exterior. “Si bien es prematuro profundizar en detalles, estamos en condiciones de adelantar que vamos a iniciar actividades comerciales en el exterior, ofreciendo servicios de ingeniería que se puedan realizar desde Uruguay”, adelantó.

La empresa tenía proyectado un crecimiento progresivo para duplicar su tamaño en cinco años antes de la pandemia. La crisis sanitaria alteró un poco el ritmo planificado, pero  pasado lo peor de la pandemia, el crecimiento retomó su curso pero de forma un tanto más vertiginosa. Hoy nos encontramos en un momento estable, donde aprendimos a gestionar el volumen actual y estamos preparando el siguiente salto”, destacó Fernando.

Desde sus comienzos la empresa mantuvo una cultura de alinearse a las nuevas tendencias tecnológicas y de gestión. En el manejo de la información, incursionaron tempranamente en los servicios en la nube y herramientas colaborativas, desarrollaron su propio ERP, implementaron diversas plataformas para gestionar los servicios con clientes y colaboradores. Recientemente, incorporaron tecnologías de Business Intelligence para el análisis en tiempo real de datos económicos de sus proyectos 

Por otra parte, desde sus orígenes han aprovechado los cambios de paradigmas tecnológicos para el desarrollo de negocios y generar nuevas oportunidades, ej: Fibra Óptica, tecnología LED, Energías Renovables, automatismos ferroviarios, criptomonedas, electro-movilidad, instalación de tecnología 5G, entre otros. Mientras que, a la hora de ofrecer los servicios de ingeniería y mantenimiento, incursionaron en modelos comerciales novedosos para el rubro, emulando estrategias usadas en IT y el mundo digital.

¿Cuáles fueron las claves para que Electrosistemas continúe vigente y con proyección a 30 años de su nacimiento y en un mercado tan competitivo?

Sin duda, hay un mérito enorme de los fundadores, Eduardo Alvarez y Virginia Cuevas, no sólo por la visión y capacidad ejecutiva para iniciar la empresa, sino también porque marcaron un elevado nivel de valores que hasta el día de hoy son reconocidos por la industria. 

Otros puntales que ayudaron al éxito sostenido durante tantos años, han sido y siguen siendo la cultura de innovación constante, la calidad del equipo de colaboradores y la capacidad de anticiparse a los cambios del mercado. 

Contamos con un equipo notable de colaboradores, que creen en el proyecto propuesto y empujan para que se haga realidad. Las personas con más antigüedad en la empresa son y promueven el ADN de Electrosistemas a todo nivel. Mientras que, los colaboradores que recientemente se sumaron, aportan nuevas herramientas y habilidades, que nos enriquecen y elevan el nivel. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.