Era Mío, una second hand llena de salud que se repone rápidamente

La tienda de prendas y artículos de segunda mano para toda la familia Era Mío, que ya lleva casi 20 años en el mercado, reabrió los primeros días de mayo y ya está restableciendo sus ventas a un ritmo inesperado. La empresa recibe un promedio diario de 1.000 prendas por día de personas que llevan sus artículos usados para vender a los dos locales de Carrasco y Punta Carretas. Por otro lado, durante la cuarentena Era Mío aprovechó la venta online a través de Mercado Libre para captar nuevos clientes y logró así mantener un 25% de su trabajo.

Image description

“Comprar usado ya está internalizado en la cultura del uruguayo, sobre todo entre los más jóvenes que hasta te piden que no les des bolsa para cuidar el planeta”, explicó a InfoNegocios una de sus socias, Aline Beyhaut.

Era Mío tiene unos diez mil proveedores y su oferta de casi 30 mil productos se caracteriza por la variedad, pues los artículos y prendas que vende rara vez se repiten. “Recibimos muchos extranjeros que ya tienen esta cultura desde mucho antes, así que podés encontrar de todo”, explicó. “Lo importante es que el producto tiene que estar en perfecto estado, impecable y recién lavado”, subrayó. Beyhaut contó que durante la cuarentena mucha gente del interior eligió comprar de forma electrónica en Era Mío por no tener otra opción y así se abrieron nuevas posibilidades. “Lo online nos permitió capitalizar el interior”, agregó.

Era Mío también realiza donaciones a organizaciones del hospital Pereira Rossell, el liceo Jubilar y centro Caif del Lago, entre otros. Pasados dos meses de terminada la temporada, si cierto artículo no se vendió y su dueño no viene a buscarlo, rige un acuerdo preestablecido de que ese artículo será donado.

 La empresa se queda con el 48% más IVA de la cantidad de dinero que recibirá por ella el cliente vendedor. Es decir que si un cliente lleva una remera y se vende a 300 pesos, la empresa se queda con 144 pesos más IVA y el cliente con la diferencia. Era Mío también está abierto a franquiciados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.