Equifax quiere ayudar a que las empresas comercien bien y seguro online

Equifax, una compañía especializada en big data & analytics, lanza en Uruguay una serie de herramientas para aquellas empresas que, buscando acelerar su presencia en el mundo digital, necesitan una mayor capacidad para poder operar online.

Image description

El home office y el e-commerce son, sin duda, las modalidades más comunes que crecieron en este último tiempo. Ahora bien, que sean comunes no significa que todas las empresas puedan tener la capacidad para desarrollarlas a la velocidad que la coyuntura demanda.

Es decir, sectores como la banca e incluso industrias o servicios comerciales como artículos de hogar o equipamientos deportivos han incrementado sus transacciones online hasta un 120%, por lo que operar rápida y eficientemente en modo digital se ha convertido en algo imprescindible.

Para esto, Equifax lanza en Uruguay una serie de nuevas herramientas para que las empresas, más allá de su porte, puedan impulsar sus negocios de la mejor manera. Según Santiago Parodi, director de Equifax Uruguay, “hacer las compras desde nuestras casas, desde el celular, debe ofrecernos mecanismos seguros en lo transaccional”, agregando que “la empresa oferente del producto o servicio necesita cerciorarse si realmente soy yo, en este caso, quien está haciendo la transacción”.

Para Equifax, tanto el conocimiento de los consumidores como el riesgo de fraudes de identidad son temáticas muy importantes en el contexto digital, por eso ofrece herramientas para potenciar la efectividad del marketing digital, el conocimiento de la identidad de sus usuarios –a través de preguntas– y la gestión de cobranzas online, haciendo que las empresas sean más efectivas y brinden más seguridad.

Según datos de  esta compañía de big data & analytics, desde que se declaró la emergencia sanitaria en el país el uso diario de smartphones se incrementó 76%, tratándose del dispositivo principal para mantenerse conectado a Internet, convirtiéndose en la mejor vidriera para ofrecer productos y servicios.

En este sentido, para impulsar los resultados de la pauta digital de las compañías en redes sociales y sitios web, Equifax tiene "Audiencias Digitales", una solución cuyo mayor diferencial está en la posibilidad de generar segmentos de personas con características del mundo online y del mundo offline.

“Hoy que todo es digital –sostuvo Parodi–, en las campañas en sí, realmente hay que saber para qué cliente se dirige la misma y el momento que está atravesando para determinar cuál es el tipo de producto que más se adapta a su necesidad”, agregando que para esto Equifax “ayuda a desarrollar modelos para que, a nosotros como ciudadanos, nos lleguen propuestas relevantes de productos o servicios”.

Otra de las soluciones que la compañía lanza en Uruguay es "E-mail Check", enmarcada dentro de lo que son las herramientas de marketing digital. Esto lo que le permite a las empresas es, básicamente, depurar, validar y corregir bases de mail, fundamental para realizar campañas de e-mail marketing.

Para nutrir sus procesos y productos, Equifax mantiene una continua incorporación de fuentes de datos públicos y privados, que permite una mejor conexión entre la empresa y el consumidor.

Finalmente, ante el aumento de las interacciones remotas de las empresas con sus clientes, vínculo virtual que ha aumentado el riesgo de fraudes, Equifax diseñó la herramienta "ID  Validator", que permite a las compañías identificar y autenticar a cada uno de sus clientes. El método es simple, un cuestionario generado aleatoriamente, pero cuyas respuestas –con información personal, laboral y crediticia– únicamente el individuo dueño de la información puede responder.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.