Envases térmicos un mercado para explotar (Mugs vio la oportunidad y se posiciona en el mercado)

(Por Ernesto Andrade) Martín Alanís es un emprendedor nato, en busca de oportunidades, observó que en el mercado local hacía falta una variedad de envases térmicos y se lanzó. Hace menos de un año abrió el negocio a través de instagram, en julio inaugura página web con e-commerce y no descarta abrir un local.

Image description

InfoNegocios conversó con Martín Alanís, un emprendedor que vio la oportunidad observando las páginas de Mercadolibre, en tanto que observó un vacío en el mercado de los envases térmicos: “más allá de las marcas conocidas que habían en la vuelta, pero me pareció que había cosas para vender a un precio más accesible y con un estilo diferente”. Alanís comenzó buscando en Ali Babá, encontró asesoramiento con un importador y luego invirtió “horas y horas” en buscar modelos nuevos, distintos que no hubiera en Uruguay y otros similares pero que llegaran al público a un mejor precio.
 


El propietario de Mugs, señala que a partir del mes de julio, la cartera de productos aumenta de forma significativa, al tiempo que inauguran una página web con e.commerce que se sumará a la ya existente en instagram. En palabras de Alanis “en realidad es algo que empezó como un hobby pero que fue ganando espacio en mi vida y convirtiéndose en algo importante”. 
 


Los productos más vendidos han ido cambiando con el tiempo, pero lo “confirmado son los vasos tipo tasa, que son como vasos de papel, pero de plástico con interior de acero inoxidable y con variedad de colores. Los precios son de $ 550 el de 380ml y $ 650 el de 500ml”. En cuanto a los colores, “la realidad es que a pesar de que no lo enfoqué así, se fue solito el público hacia las mujeres, por tanto el rosado predomina, blanco, y negro mate -lo que he traido con brillo no ha sido tan exitoso-” sentenció.

La marca fomenta el cuidado del medio ambiente mediante el uso de los vasos térmicos reutilizables, a su vez que no descarta la apertura de un local en algún momento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.